Género y covid-19. Provisión y acceso a servicios socio sanitarios

Impactos: sector socio-sanitario feminizado
- 70% del sector socio-sanitario son mujeres, pero solo representan el 25% en los ámbitos de tomas de decisiones del sector.
- Las mujeres: muy expuestas al COVID-19, porque realizan la mayor parte de las tareas de cuidado (remunerado y no). Al mismo tiempo, existe un patrón consistente de tasas de mortalidad más altas para hombres, que puede ser debido a mayor probabilidad de tener enfermedades crónicas, comportamientos de riesgo y preventivos o en los sistemas inmunológicos.
- Hay una brecha salarial del 28% entre hombres mujeres en el sector socio-sanitario, principalmente porque existen grandes diferencias en las horas trabajadas, y en los cargos que ocupan.
Impactos: acceso a la salud
En epidemias anteriores, se han reubicado frecuentemente recursos que estaban destinadas a servicios esenciales de atención primaria. Esto reduce aún más el limitado acceso de muchas niñas y mujeres a los servicios de salud sexual y reproductiva, así como a los de salud materna, neonatal e infantil. En definitiva, las dificultades de acceso a información sobre salud sexual y reproductiva agravan los riesgos para la salud y la vida de las niñas y las mujeres, y mucho más para aquellas comunidades vulnerables/excluidas o empobrecidas...
Respuestas
- Las mujeres están liderando muchas de las respuestas al impacto del COVID-19. En nuestras organizaciones aliadas hemos encontrado una variedad de ellas en materia de PREVENCIÓN auto-organizada, ya sea sobre sensibilización, prácticas de higiene, fabricación de mascarillas, desinfectantes... etc. Por ejemplo:
- Las mujeres jóvenes refugiadas del JRS SOUTH ASIA están fabricando mascarillas en sus cursos de confección para poder prevenir la expansión de la pandemia y obtener los ingresos suficientes para sostener las medidas de confinamiento.
- También en República Democrátaica del Congo (las mujeres del equipo de Synergie)
- Sudáfrica (JRS),
- Perú (SEA, Radio Cutivalú o SAIPE Radio Kampagkis), entre otros.