Skip to main content

La esperanza es el camino: miles de personas caminan por la hospitalidad

La esperanza es el Camino: miles de personas caminan por la hospitalidad

Un año más, miles de personas en distintas ciudades y territorios han salido a caminar por algo que va mucho más allá de una ruta: han caminado por la hospitalidad, la inclusión y la acogida de personas migrantes y refugiadas. Bajo el lema “La esperanza es el camino”, se han celebrado acciones solidarias de Caminos de Hospitalidad en siete territorios diferentes.

Estas caminatas, impulsadas por la campaña Hospitalidad de las obras del Sector Social de los Jesuitas en España, junto al Servicio Jesuita a Refugiados Europa (JRS Europe), la Red Jesuita con Migrantes de Latinoamérica y Caribe (RJM LAC) y la Federación Internacional de Fe y Alegría, son una invitación a caminar juntas por una sociedad más fraterna.

 

Madrid: encuentro en la naturaleza por la hospitalidad


El sábado 14 de junio, alrededor de 80 personas se reunieron en Las Dehesas de Cercedilla. Provenientes de diferentes proyectos, comunidades y entidades de la Plataforma Apostólica de Madrid, compartieron una jornada en la montaña. El grupo realizó dos rutas —una accesible y otra más exigente— para reunirse después en una comida conjunta.

Voluntariado, personal técnico y personas migrantes disfrutaron de un día al aire libre lleno de convivencia, acogida y comunidad.

 

Níjar, Almería: caminar junto al mar de plástico


En la Casa Arrupe de Níjar, unas 60 personas participaron en una caminata en los alrededores del mar de plástico almeriense. Muchas de ellas eran personas migrantes que quisieron sumarse a esta jornada de encuentro, celebración y compromiso con la inclusión.

 

Loyola: hospitalidad desde la raíz


En el Santuario de Loyola, unas 250 personas llegadas desde el País Vasco, Navarra y Cantabria participaron en una jornada con tres momentos clave:

  • Sensibilizar: con una dinámica basada en la exposición “Vidas que acompañan vidas”.
  • Incidir y reivindicar: mediante un Círculo de Silencio en la explanada del santuario.
  • Celebrar: con música y bailes de distintas culturas.

Una jornada para reivindicar el derecho a una vida libre y digna y para construir una cultura de paz y solidaridad.

 

Cádiz: juventud y diversidad en movimiento


Gracias al impulso de Entreculturas Cádiz, se celebró una convivencia intercultural en la que participaron cientos de jóvenes de la Red Solidaria de Jóvenes de SAFA y la Fundación Don Bosco de Jerez. Recorrieron la distancia entre el Parque de los Toruños y la Playa de Valdelagrana, en El Puerto de Santa María.

 

Bruselas: voces de esperanza en Europa


En Bruselas, JRS Europe organizó un acto solidario por el Día de las Personas Refugiadas bajo el lema “Voices of Hope” (Voces de Esperanza). Durante el evento, se leyó el manifiesto de Caminos de Hospitalidad, un gesto de compromiso con las personas en situación de movilidad forzada.

 

Vigo: caminar escuchando historias migrantes


El domingo 22 de junio, unas 30 personas participaron en el Camino de Hospitalidad organizado por Entreculturas Vigo. La caminata, que comenzó en el colegio Apóstol (Jesuitas Vigo), incluyó paradas para leer el decálogo de Caminos de Hospitalidad y escuchar canciones vinculadas a la realidad migrante.

Javier Cortegoso, coordinador de la Red Jesuita con Migrantes (RJM LAC), acompañó al grupo, ofreciendo una visión global de esta iniciativa. También participó ECCA Social.

 

Tenerife: una ruta solidaria por el Parque Rural de Anaga


En Tenerife, gracias a ECCA Social y a la colaboración de la Federación Tinerfeña de Montañismo, se abrió un nuevo Camino de Hospitalidad en el Parque Rural de Anaga. Una caminata para visibilizar el compromiso con la acogida y el acompañamiento a personas migrantes y refugiadas, y para fortalecer la esperanza en una sociedad reconciliada.

 

Caminos de Hospitalidad: una iniciativa global


En las próximas semanas y meses se realizarán más Caminos de Hospitalidad en distintos países, como muestra de que son muchas las personas que siguen creyendo en la acogida, la hospitalidad y el derecho de todas las personas a vivir con dignidad.

📸 Entra en la página de Facebook de Hospitalidad para ver más fotos e información sobre cada acción realizada.