Skip to main content

El Salvador: escenario de la XII Asamblea de la Red Comparte

El Salvador: escenario de la XII Asamblea de la Red Comparte

Entre el 23 y el 27 de septiembre, en la ciudad de San Salvador – El Salvador, se llevó a cabo la XII Asamblea de la Comunidad de Aprendizaje y Acción COMPARTE con la participación de más de 40 personas. Entre ellas, participaron representantes de los centros sociales que hacen parte de la red, la CPAL y actores aliados de universidades (Ibero e Iteso de México, UCA El Salvador y Javeriana de Bogotá) y fundaciones de cooperación jesuitas de Canadá y Estados Unidos, quienes facilitan y apoyan el trabajo de la red. 

De esta manera, mujeres y hombres procedentes de Paraguay, Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México, Cuba,  España, Canadá y Estados Unidos acogidas por el centro social Solidaridad CVX, se dieron cita en San Salvador, para seguir fortaleciendo el trabajo en red y en torno al desarrollo de alternativas económicas dinamizadas por organizaciones productoras, que son acompañadas en los respectivos países por los centros sociales que conforman la Red Comparte.    

Las tres primeras jornadas de la Asamblea incluyeron sesiones sobre economías alternativas y espiritualidad, y procesos temáticos que están en marcha en el marco de la Planificación Estratégica de Comparte (circuitos económicos solidarios y sistema participativo de garantías, construcción colectiva con enfoque multiactor, sistema de auditoría socio-ambiental de las iniciativas económico-productivas, acceso a financiación de las organizaciones productoras, la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en las iniciativas económico-productivas, etc.).

 

 

Asimismo, el segundo día se realizaron tres visitas de campo para conocer experiencias de las organizaciones productoras acompañadas por Solidaridad CVX en El Salvador, destacando el papel protagonista de las mujeres en el desarrollo de Grupos Auto-gestionados de Ahorro y Crédito, y de emprendimientos económico-productivos. 

La tercer jornada fue en la Universidad Centroamericana (UCA) e incluyó un conversatorio sobre «Las economías solidarias: contextos y desafíos en América Latina» con la participación de representantes de la misma universidad, la U. Iberoamericana de Puebla y del centro social Hogar de Cristo en Ecuador. 

Otros temas que se abordaron hasta el final de la Asamblea fueron la revisión del sistema organizativo de la red, el sistema de monitoreo de nuestra planificación estratégica, la estrategia de comunicación de la red y la colaboración con actores aliados.  

Este encuentro de la red nos ha permitido conocer y profundizar en los retos que se afrontan en los territorios y al interior de la dinámica de los centros sociales para la construcción de alternativas económicas; así como identificar estrategias que contribuyan a la superación de las dificultades y las respectivas alianzas para continuar avanzando en los procesos territoriales para una economía orientada al buen vivir en América Latina.