«Paz sin recursos, recursos sin paz»: una llamada de la juventud a repensar el modelo global

La Universidad de Deusto y la Fundación Alboan suman esfuerzos para escuchar las voces de la juventud sobre el extractivismo y el comercio de armas.
Durante la semana del 7 al 11 de abril se celebraron las jornadas “Paz sin Recursos, Recursos sin Paz” en los Campus de Donostia y Bilbao, que contaron con una variedad de actividades en las que participaron más de 200 personas de ambos Campus. Estas jornadas fueron organizadas y lideradas por un grupo de jóvenes estudiantes de la universidad quienes invitaron a los y las estudiantes a reflexionar sobre el rol de la ciudadanía vasca en la consecución de las metas de la Agenda 2030 desde un enfoque global y de Derechos Humanos.
Las jornadas arrancaron con un coloquio en el que los y las participantes pudieron conocer más de cerca las consecuencias que las prácticas extractivas tienen en comunidades en el sur global. Además, el espacio invitó a una reflexión sobre el rol de la ciudadanía en el norte con respecto a los hábitos de consumo y la participación política.
El martes en Donostia fue el turno de la proyección del documental “La Guerra Empieza Aquí” producido por Ongi Etorri Errefuxiatuak, el cual sirvió para conocer el papel que juega la industria armamentística vasca en conflictos armados de todo el planeta y el trabajo de la plataforma promoviendo una cultura de paz.
El miércoles y el jueves en los Campus de Donostia y de Bilbao, representantes de la Fundación Foessa pudieron compartir con el alumnado su trabajo de investigación sobre exclusión social en España, el cual sirvió para dar a conocer realidades sobre la exclusión que muchas personas y familias viven a día de hoy que pasan desapercibidas para la población.
Tras varios días conociendo diferentes perspectivas, el jueves por la tarde un grupo de jóvenes entre los que se encontraban las personas del grupo motor del proyecto, se reunió para tener un debate en torno a la pregunta “¿Cómo transformar la relación norte-sur hacia un modelo más justo y sostenible?
Las conclusiones de dicho debate, que recogió los aprendizajes recibidos durante las actividades de los días anteriores, fueron presentadas el viernes a Aitziber Aranzazu, vicerrectora de Comunidad Universitaria y Agenda 2030 y a Mary Tere Guzmán y Eva Rodriguez, directora general y directora adjunta de la Fundación Alboan.
¿Quieres conocer las conclusiones de las jornadas? Haz clic aquí.