Alboan alza la voz en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo por una financiación más justa

La IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo (FfD4 _ por sus siglas en inglés), convocada por Naciones Unidas del 30 de junio al 3 de julio, ha reunido en Sevilla a miles de autoridades políticas, agentes sociales y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo. Alboan ha participado como parte de la delegación vasca, que asistieron para exigir en un clima de reivindicación y esperanza, algo claro: un sistema económico global que ponga la vida en el centro.
Esta conferencia, que se celebra cada 10 años, es el único foro en el que líderes de todos los gobiernos, junto con organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y comerciales, empresas, sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se reúnen al más alto nivel para reforzar la cooperación internacional.
Desde el inicio de la FfD4, los pasillos del Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) se llenaron de voces diversas, demandas urgentes y propuestas transformadoras. En representación de la cooperación vasca, desde Alboan, dirección y equipo de incidencia, se sumaron a organizaciones hermanas como la coordinadora de ONGD Euskadi, Garabide, UN Etxea, Oscarte o Haurralde para defender un modelo económico centrado en la equidad, los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental.
Una cumbre clave en un momento decisivo
El encuentro ha sido el espacio donde se ha debatido el futuro de la financiación del desarrollo global. En un momento en el que el porcentaje de financiación destinado a la OTAN, la pasividad ante el genocidio en Gaza y los casos de corrupción en el Estado español han ocupado las agendas mediáticas y políticas de las últimas semanas; los debates sobre la deuda externa, la justicia fiscal, la deuda climática o el cumplimiento del 0,7% de ayuda oficial al desarrollo han marcado las sesiones oficiales y los eventos paralelos.
El Compromiso de Sevilla: luces y sombras
El documento final de la cumbre, conocido como el Compromiso de Sevilla, recoge algunos avances, pero queda lejos de las ambiciosas propuestas impulsadas por la sociedad civil. Desde Alboan, junto con otras organizaciones, advertimos de la necesidad de ir más allá de las declaraciones institucionales y garantizar compromisos reales, vinculantes y transformadores.
Alboan, por una economía que ponga la vida en el centro
Nuestra participación en Sevilla forma parte de una apuesta estratégica por una cooperación internacional transformadora. Una que no se limite a gestionar fondos, sino que incida en las reglas del juego económico global. Porque sin financiación justa no hay justicia social. Y sin justicia social, no hay futuro posible.