Pasar al contenido principal

CCD Gujerat: investigación social para transformar la realidad de las comunidades marginadas

CCD Gujarat trabajo con comunidades dalit y adivasi

Desde su fundación en 2002, el Centro de Cultura y Desarrollo (CCD) de Gujerat se ha consolidado como un referente en investigación social aplicada en India. Su misión es clara: generar conocimiento desde las ciencias sociales para ponerlo al servicio de comunidades históricamente marginadas como los dalits, adivasis, minorías religiosas y mujeres en situación de vulnerabilidad.

 

Una apuesta académica con impacto social


El CCD no interviene directamente en terreno, pero su trabajo tiene un alto impacto gracias a la rigurosidad de sus investigaciones y su capacidad para influir en políticas y organizaciones. Entre sus principales líneas de acción se encuentran:

  • Investigación empírica y aplicada
  • Evaluaciones de impacto y necesidades
  • Formación y seminarios académicos
  • Colaboraciones con ONG, universidades e instituciones públicas

Hasta la fecha, han desarrollado 17 proyectos de investigación y organizado más de 25 seminarios, varios de ellos financiados por el Indian Council of Social Science Research (ICSSR). Fruto de este trabajo, han publicado 23 libros en inglés y 3 en gujerati.

 

Temas clave de la investigación del CCD


Jimmy C. Dabhi SJ, director del CCD, destaca algunas de las temáticas prioritarias que guían su trabajo:

 

Derechos laborales de comunidades dalit y otros grupos vulnerables

La precariedad laboral es una constante entre las poblaciones excluidas de Gujerat, como las viudas y los dalits, quienes tienen dificultades para acceder a educación superior y servicios de salud.

 

Migración estacional y su impacto en las familias

Una parte importante de la población indígena migra durante meses en busca de trabajo, lo que altera profundamente la vida familiar y la continuidad educativa de sus hijos e hijas.

 

Derechos de las viudas

Muchas mujeres que pierden a sus esposos enfrentan discriminación social e incluso son excluidas de eventos familiares. El CCD ha investigado a más de 2.400 mujeres viudas de entre 22 y 40 años para entender mejor esta realidad.

 

Investigación como herramienta de transformación social


Aunque el CCD no implementa proyectos directamente, su enfoque académico está profundamente conectado con la realidad. Colabora con ONG jesuitas, organizaciones eclesiales y universidades, compartiendo sus hallazgos a través de artículos, conferencias y publicaciones especializadas.

Actualmente, trabajan en la publicación de dos libros con la editorial Routledge, lo que refuerza su compromiso con la divulgación del conocimiento para la incidencia política y la defensa de los derechos humanos.

 

Perspectivas de futuro del CCD


El CCD busca ampliar sus colaboraciones internacionales, especialmente con instituciones europeas, para realizar estudios comparativos sobre democracia, migración y salud mental.

Según Dabhi, “formamos parte de una ciudadanía global. Muchos de los desafíos son compartidos, y solo trabajando en red podremos incidir donde se toman las decisiones”.

 

Trabajo en red e inclusión diversa


El CCD se caracteriza por un equipo diverso, con investigadores y periodistas de distintos perfiles religiosos, sociales y étnicos. Colaboran activamente con la Red Jesuita de Educación y Acción Social, así como con organizaciones de derechos humanos en India.

Esta diversidad permite al centro tener una mirada amplia e inclusiva sobre las problemáticas sociales, asegurando que su investigación llegue más lejos y tenga mayor impacto.