En la COP30, celebrada en Belém, corazón de la Amazonia, nos encontramos frente a un momento histórico para la acción climática global. Este encuentro internacional no solo simboliza la urgencia del cambio climático, sino que también resalta la importancia de la Amazonia como motor de soluciones ambientales y culturales para el planeta.
La Amazonia como eje central de la COP30
Decidir celebrar la COP30 en la Amazonia fue una decisión tanto política como simbólica. El bioma más diverso del planeta alberga casi 50 millones de personas, incluyendo 400 comunidades indígenas. Esta región no es solo un debate abstracto sobre conservación; es hogar, economía, cultura y vida. Nuestra intención es que los líderes globales comprendan la realidad local y que la conferencia deje un legado tangible en infraestructura y desarrollo sostenible para Belém.
Ejes estratégicos para la acción climática
Nos hemos comprometido a centrar las negociaciones de la COP30 en tres pilares fundamentales:
- Cumplimiento de los compromisos climáticos: Transformar los acuerdos del Acuerdo de París en acciones concretas.
- Fortalecimiento de la gobernanza global: Propuesta de un Consejo Global del Clima vinculado a la ONU para coordinación y responsabilidad política.
- Centralidad de las personas: Situar a la ciudadanía y a las comunidades afectadas en el centro de la toma de decisiones sobre el clima.
La COP de la implementación y la verdad climática
Nos hemos propuesto que la COP30 sea la COP de la Implementación. Cada compromiso debe traducirse en resultados medibles. El cambio climático ya no es una amenaza futura; es una realidad que impacta comunidades y economías actualmente, como evidencian recientes inundaciones en Brasil y huracanes en el Caribe. Por ello, es crucial enfrentar la desinformación, priorizar la ciencia y reforzar la acción coordinada global.
Integración del clima, economía y desarrollo
Creemos firmemente que la acción climática debe integrarse con el desarrollo económico y social. La COP30 busca demostrar que la transición energética y la creación de empleo sostenible pueden coexistir, reduciendo desigualdades y fortaleciendo la confianza entre naciones. La cooperación internacional y el multilateralismo siguen siendo herramientas esenciales para alcanzar estos objetivos.
De la COP29 a la COP30: la década de la ejecución
La transición de la COP29 a la COP30 marca una nueva era de implementación. Los compromisos financieros y ambientales alcanzados previamente ahora requieren resultados tangibles, especialmente para los países en desarrollo. Cada acción que promovemos busca la transparencia, la solidaridad y la credibilidad global, asegurando que la COP30 sea recordada como un hito en la historia climática mundial.
Compromiso global y legado sostenible
Nos comprometemos a trabajar juntos, aprendiendo de la diversidad de voces presentes en Belém, para garantizar que la COP30 genere un legado duradero. La conferencia es un ejemplo de que la cooperación, el coraje y la acción coordinada pueden traducir los compromisos climáticos en soluciones reales para la humanidad y el planeta.
