Pasar al contenido principal

Jóvenes de Fe y Alegría: nuestra voz en la COP30 por la justicia climática

Comprometidos con una educación transformadora y el cuidado de la Casa Común
Jóvenes de Fe y Alegría: nuestra voz en la COP30 por la justicia climática

En Fe y Alegría Internacional, reafirmamos nuestro compromiso con las juventudes como sujetos activos de las soluciones climáticas. Participaremos en la Conferencia de las Partes COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém do Pará, Brasil.

Las jóvenes líderes Camila Rodríguez Polo (Colombia) y Beatriz de Sá e Silva (Brasil) representarán nuestra voz y la de miles de jóvenes que, desde sus comunidades, impulsan acciones por el clima y la justicia social.

 

Fe y Alegría en la COP30: presencia activa por la justicia socioambiental


Nuestra participación se desarrollará en los espacios oficiales de negociación y en los foros alternativos como el Tapirí Ecuménico, la Cumbre de los Pueblos y la Marcha Global por la Justicia Climática. Desde allí, fortaleceremos alianzas con redes educativas y organizaciones del Sur Global.

Nos sumamos a la Campaña Jesuitas por la Justicia Climática, promoviendo la conversión ecológica y la defensa de la Casa Común.

 

Un contexto global decisivo: 10 años del Acuerdo de París y los ODS


La COP30 marca una década del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En un contexto de negacionismo climático, fenómenos extremos y limitaciones educativas, es crucial fortalecer sistemas educativos resilientes que garanticen el derecho a la educación incluso en crisis climática.

Desde Fe y Alegría, afirmamos que no hay justicia climática sin justicia social.

 

Siete demandas de Fe y Alegría a los líderes mundiales 

 

  1. Priorizar la educación transformadora, ecosocial y crítica.
  2. Asegurar sistemas educativos resilientes y seguros.
  3. Cancelar la deuda externa ilegítima y reconocer la deuda ecológica histórica.
  4. Garantizar inclusión intergeneracional y justicia social.
  5. Fortalecer la gobernanza climática con conocimiento indígena.
  6. Eliminar subsidios a combustibles fósiles antes de 2030 y activar el Fondo de Pérdidas y Daños.
  7. Promover la Acción para el Empoderamiento Climático (ACE).

 

Educación popular y liderazgo juvenil: nuestra respuesta al cambio climático


En Fe y Alegría, educar para cuidar la Casa Común es una práctica cotidiana. Nuestras escuelas y proyectos comunitarios forman liderazgos comprometidos con la sostenibilidad, la equidad y la justicia socioambiental. La participación de nuestras jóvenes líderes en la COP30 representa ese liderazgo colectivo que crece desde las aulas y los territorios.

 

Miramos hacia la COP30 con esperanza y acción colectiva


A una semana de la cumbre, renovamos nuestro compromiso intergeneracional con los derechos, la equidad y el cuidado del planeta. Nos sumamos al llamado global de millones de voces que exigen un futuro sostenible:

“No hay justicia climática sin justicia social.”

La COP30 será una oportunidad histórica para que la educación popular y la acción comunitaria lideren el cambio hacia una sociedad más justa y sostenible.