El Sector Social alerta de que los recortes de EEUU ponen en riesgo la solidaridad

Con motivo del Día Mundial de las ONG, las ONG Entreculturas y Alboan, como parte del Sector Social de la Compañía de Jesús en España, denuncian en un duro comunicado el devastador impacto que está teniendo en la vida de millones de personas la suspensión de los proyectos de ayuda humanitaria, tanto de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) como del Departamento de Estado (entre ellos los de la Oficina de Población, Refugiados y Migración , PRM). Las entidades señalan que la decisión tomada por Donald Trump el pasado 29 de enero ha dejado sin recursos a numerosos proyectos en más de 130 países.
“El cese repentino y no planificado de toda esa actividad está generando un sufrimiento inmenso a nivel humano y sin duda va a significar la muerte de miles de personas que quedarán sin la imprescindible atención humanitaria”, es solo una de las muchas frases contundentes que se pueden encontrar en un comunicado con el que han querido abordar el desconcierto y la incertidumbre en el que sea ha sumido el sistema internacional de cooperación al desarrollo.
La congelación temporal de estos fondos durante 90 días no solo ha tenido consecuencias inmediatas, afectando gravemente a comunidades vulnerables en ámbitos clave como la educación, la salud y la asistencia humanitaria, sino que también ha supuesto un retroceso en décadas de avances en el desarrollo internacional. Una postura reafirmada por la Administración Trump en el día de ayer que comunicó ante el juez su intención de terminar con 9.900 proyectos, lo que supone una reducción del 90% respecto a las iniciativas financiadas en 2023.

Esta decisión supone un giro de 360º al papel de la USAID en el mundo. Y es que, con más de 40.000 millones de dólares anuales de presupuesto, la agencia convertía a Estados Unidos en el principal donante mundial en ayuda internacional, aun destinando únicamente el 1% de su presupuesto federal. Sin embargo, la reciente política de “auditoría dólar por dólar” impuesta por la administración estadounidense ha llevado a la paralización de proyectos esenciales de numerosas organizaciones.
Este es el caso de la Federación Internacional de Fe y Alegría, la suspensión de fondos está afectando a más de 16.300 participantes en programas educativos y a cerca de 300 docentes. Por su parte, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) se ha visto obligado a detener proyectos en nueve países, lo que está repercutiendo en la vida de más de 100.000 personas refugiadas y desplazadas.
El futuro de la cooperación internacional en juego
La suspensión de fondos de USAID no solo afecta a ONG específicas, sino que debilita todo el sistema de cooperación internacional, poniendo en cuestión unos fundamentos que estaban erigidos desde la Segunda Guerra Mundial, señala el comunicado. A pesar, del debate histórico de la eficacia de la ayuda y la tensión entre su vocación humanitaria y proteccionista de los intereses nacionales, siempre ha existido un consenso en relación con su importancia, ya fuera por motivos éticos o estratégicos. “Un acuerdo que ahora está roto”, sentencia la ONG.

Por tanto, para el Sector Social de la Compañía de Jesús en España, “el cierre de la USAID no es solo una cuestión de ajuste presupuestario”, sino que es síntoma del actual contexto de polarización, en donde “hasta la defensa de los valores de igualdad, solidaridad y dignidad humana están en entredicho”. Por este motivo, y en ocasión del Día Mundial de la ONG, señalan que “es más necesario que nunca que quienes creemos en estos valores, y especialmente desde la sociedad civil organizada, sigamos luchando por mantener vivo este legado. Porque, a fin de cuentas, las vidas de muchas personas, las más vulnerables, están en juego”.
Desde el Sector Social de la Compañía en España queremos contribuir al debate público para reflexionar sobre el significado de la solidaridad y la responsabilidad internacionales, y la necesidad de poner a las personas más vulnerables en el centro. Además de este documento de análisis, se ha creado una plataforma para canalizar colaboraciones o donaciones que contribuyan a sostener la causa de la solidaridad internacional, tan amenazada por esta drástica decisión sin precedentes.