Mujeres en Marcha: por qué todas y todos llevamos el dorsal 257

Un número que no se olvida
Este año caminamos con un mismo dorsal: 257. No es casualidad. Es el número de personas asesinadas en 2024 por defender los Derechos Humanos, según el análisis global de Front Line Defenders. Marchamos por ellas, por quienes ya no pueden hacerlo, y por un futuro donde proteger la vida y la naturaleza no cueste la vida.
La marcha solidaria
Cuándo y dónde: 21 de septiembre, Murillo El Fruto.
Convocan: la Asociación de Mujeres El Cambio de Murillo El Fruto y ALBOAN.
Será una jornada abierta a toda la ciudadanía para visibilizar la realidad de miles de mujeres refugiadas y forzadas a migrar en Centroamérica y recaudar fondos para su acompañamiento y empoderamiento.
«Cada paso aquí es un gesto de apoyo y esperanza para mujeres que siguen en marcha buscando una vida digna y segura.»
¿A quién apoyas con tu participación?
A mujeres que atraviesan rutas migratorias en países como Panamá, Costa Rica, Honduras o Guatemala, muchas veces solas o con sus hijos e hijas, expuestas a violencias específicas de género (acoso, abusos sexuales, trata, esclavitud) y a la intersección de racismo, pobreza e impactos del cambio climático.
Alboan colabora con el Servicio Jesuita a Migrantes en Centroamérica, una red que ofrece asistencia humanitaria, apoyo legal y sanitario, y promueve el empoderamiento económico de mujeres víctimas de violencia.
¿En qué se transformará tu dorsal 257?
Gracias a tu inscripción y donación, se financiarán acciones muy concretas:
- Kits de emergencia con alimentos y productos de higiene.
- Alojamiento temporal y artículos de primera necesidad.
- Acompañamiento psicosocial y asesoría legal en las distintas etapas del camino.
- Un mensaje claro: no están solas.
Por qué el 257 importa
El dorsal único nos recuerda que la defensa de la vida, del territorio y de los bienes comunes no debería costar la vida. Llevándolo, haces visible una realidad que con frecuencia queda fuera del foco: la violencia contra quienes defienden derechos y naturaleza.
Preguntas frecuentes
¿Por qué un único número para todas las personas?
Para hacer memoria colectiva y visibilizar a las 257 personas asesinadas en 2024 por defender derechos. Es un gesto simbólico de unidad y denuncia.
¿A dónde va exactamente el dinero?
A respuestas directas: kits de emergencia, alojamiento temporal, productos básicos, apoyo psicosocial y asesoría legal para mujeres en tránsito o desplazadas en Centroamérica, a través del Servicio Jesuita a Migrantes y organizaciones aliadas.
¿Por qué poner el foco en mujeres?
Porque sufren riesgos añadidos en ruta (violencias sexuales, trata, explotación) y múltiples discriminaciones. Apoyarlas es una cuestión de justicia de género y de derechos humanos.
¿Qué más puedo hacer además de caminar o donar?
Informarte, compartir el significado del 257, participar en iniciativas locales y respaldar a las defensoras del territorio y del medio ambiente.
Agradecimientos
A las entidades que hacen posible esta marcha: Ayuntamiento de Murillo El Fruto; Dirección de Protección Social y Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Navarra; Caja Rural de Navarra; Fundación Osasuna; ANEL; Diario de Noticias de Navarra; Kaiku; Rockwool; Alimentación Agur; Panadería Salaberri; El Caserío de Tafalla; Autoservicio Esparza UDACO.