Pasar al contenido principal

Amazonía, extractivismo y transición energética

Amazonía, extractivismo y transición energética

El modelo extractivista prevaleciente en la Amazonia ha causado procesos de deforestación y degradación de los ecosistemas, que junto con los impactos de la crisis climática global, provoca graves alteraciones. Así, la tala del bosque originario, la sustitución del mismo por monocultivos, la explotación minera legal e ilegal, la explotación de petróleo, de gas y de electricidad mediante represas, aunados al calentamiento global provocado en todo el planeta por la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), generan sinergias disruptivas que favorecen el aumento de temperatura en la Amazonia, afectan no sólo al territorio y población regional, también a la estabilidad climática global.

 

Un grupo de investigadores del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto profundizan en los impactos socioambientales que la extracción de minerales en la Amazonía provoca en el bioma y en el planeta.

 

Explotación de minerales: impactos sobre medio ambiente y comunidades en la Amazonía

Contrario a la historia vivida hasta mediados del siglo XX en la Amazonia, durante los últimos setenta años la humanidad ha realizado una intervención disruptiva sin precedentes en el bioma que amenaza de forma irreversible su supervivencia. El llamado “desarrollo” tenía el propósito de abastecer las demandas de materias primas y bienes alimenticios de los mercados nacionales de los nueve países que conforman la Panamazonía. Sin embargo, la reciente ocupación de la Amazonía responde al abastecimiento de las demandas de bienes naturales y energéticos de los mercados internacionales europeo, estadounidense, y en los últimos años, el mercado asiático.

Así, dinámicas como la implantación masiva de monocultivos, la extracción intensa de energía fósil, la hidroelectricidad y la minería; la construcción de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria para facilitar la circulación de las mercancías a gran escala, impactan peligrosamente sobre la destrucción del ecosistema, su biodiversidad y sus pueblos, poniendo en riesgo, no sólo la vida vegetal, animal y humana en la región, sino la vida en el planeta.

Con todo, en el informe que presentamos a continuación, un grupo de investigadores del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto han seleccionado una serie de datos que nos ayudan a entender  las interrelaciones de las causas de la minería en la Amazonía y su impacto socioambiental.

* Descargar el documento pinchando en la imagen.

 

Transición energética, extracción de minerales y formas de vida en el Norte

La necesidad de iniciar una transición energética a gran escala hacia modelos menos contaminantes queda expresada en la Agenda 2030 y en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), los Acuerdos de París o Pacto Verde Europeo. Este es uno de los temas centrales de la COP26 que se está celebrando estos días.

Necesitamos acelerar la transición desde fuentes de combustible fósil (petróleo y gas) hacia tecnologías bajas en emisiones de carbono. No obstante, dichas transiciones impactarán en la explotación de otros bienes naturales de origen mineral. Según el Banco Mundial, “la producción de minerales, tales como el grafito, el litio y el cobalto podría incrementarse un 500% en 2050 para satisfacer la demanda de tecnologías bajas en emisiones. Se estima que se necesitarán cerca de tres mil millones de toneladas de minerales y metales para producir la energía eólica, solar y geotérmica necesaria para lograr un futuro por debajo de los 2ºC” (Banco Mundial, 2020).

Los debates en torno a la Agenda Global de la Acción por el Clima se suelen centran en los objetivos de reducción de emisiones y en los aspectos más técnicos de la transición energética, sin cuestionar las causas culturales y estructurales de la crisis socioambiental, e ignorando los impactos que dichas transiciones tendrán en la demanda de minerales y, por consiguiente, en la gobernanza de los países exportadores de estas materias primas.

Un grupo de investigadores del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto han seleccionado una serie de datos que nos ayudan a entender alguna de las complejidades del reto al que nos enfrentamos. 

* Descargar el documento pinchando en la imagen.