Pasar al contenido principal

Xavier Research Foundation: Ciencia, sostenibilidad y empoderamiento en Gujerat

Ciencia, sostenibilidad y empoderamiento en Gujerat

La Xavier Research Foundation (XRF), fundada en 1987 en el St. Xavier’s College de Ahmedabad, es un centro de investigación adscrito a la Universidad St. Xavier’s. Con una visión clara de poner la ciencia y la tecnología al servicio de las comunidades marginadas, la XRF trabaja en proyectos de salud, agricultura sostenible y medio ambiente, apostando por tecnologías alternativas y soluciones ecológicas de bajo impacto.

 

Tecnología apropiada para el desarrollo sostenible


Desde sus inicios, la XRF se ha orientado a la reducción de la pobreza mediante la investigación aplicada. Su enfoque multidisciplinar busca mejorar los medios de vida de las comunidades más vulnerables, especialmente las comunidades adivasis, mediante el uso de tecnologías apropiadas y respetuosas con el entorno.

 

Proyecto destacado: El aceite de mahua


Uno de los proyectos más innovadores desarrollados por la XRF, en colaboración con Misión de Gujerat - Alboan, gira en torno al aprovechamiento de las semillas de mahua para la elaboración de productos sostenibles:

  • Aceite comestible para uso doméstico
  • Productos cosméticos: cremas hidratantes, jabones, bálsamos labiales
  • Incienso y biofertilizantes: elaborados a partir del residuo del prensado de las semillas

Este modelo de producción ecológica genera cero residuos y ofrece una alternativa económica viable para muchas familias rurales. El proyecto se implementa en Sagbara, Meghraj, Narukot y Biloda, zonas rurales de Gujerat con alta población adivasi.

 

Sostenibilidad ecológica y económica para comunidades adivasis


La XRF promueve técnicas sostenibles de recolección, conservación y procesamiento de semillas de mahua que aseguran un ciclo completo de producción respetuoso con el medio ambiente y generador de ingresos. Los productos derivados se comercializan legalmente gracias al apoyo legal y formativo brindado por la fundación.

Hasta la fecha, se han vendido más de 4.000 litros de aceite de mahua, beneficiando directamente a mujeres productoras que ahora cuentan con licencia FSSAI, necesaria para operar dentro del marco legal en India.

 

Biofertilizantes orgánicos: Innovación científica aplicada al campo


Uno de los logros más significativos ha sido la transformación del residuo del aceite de mahua en biofertilizantes microbianos, que:

  • Eliminan compuestos tóxicos que inhibían el crecimiento vegetal
  • Incorporan bacterias benéficas aisladas del suelo para enriquecer el abono

Pruebas de campo muestran mejoras significativas en el crecimiento de plantas cuando se utiliza este fertilizante, confirmando su potencial como herramienta sostenible de agricultura regenerativa.

 

Empoderamiento femenino como eje del desarrollo


El proyecto de aceite de mahua tiene un fuerte enfoque de género. Las mujeres de las comunidades participan en todas las etapas del proceso: producción, transformación, obtención de licencias y venta. Además, reciben formación continua y acompañamiento legal que fortalece su autonomía económica y social.

 

Retos actuales y proyección futura


Para continuar desarrollando iniciativas sostenibles e innovadoras, la XRF necesita garantizar su financiación. El presupuesto anual estimado oscila entre 8.000 y 10.000 euros, destinados a:

  • Adquisición de instrumental científico
  • Desarrollo rural sostenible
  • Investigación aplicada en medio ambiente y salud
  • Formación de mujeres y comunidades rurales

En Alboan reafirmamos nuestro compromiso con la XRF, convencida de que “juntas creemos y creamos oportunidades de futuro para quienes viven en los márgenes”.