Pasar al contenido principal

Burundi: agricultura, finanzas rurales y el papel de CAFO UMWIZERO MICROFINANCE

¡Creamos la primera banca campesina en Burundi!
Burundi: agricultura, finanzas rurales y el papel de CAFO UMWIZERO MICROFINANCE

Burundi es un país del tamaño de Galicia con 13,6 millones de habitantes, el 65% menores de 25 años. El 90% de su población depende de la agricultura familiar, una actividad practicada en suelos sobreexplotados debido a la fuerte presión demográfica. Sin acceso adecuado a insumos agrícolas sostenibles como abonos orgánicos, bioplaguicidas y semillas de calidad, los campesinos enfrentan bajos rendimientos.

 

Dificultades Económicas en las Zonas Rurales de Burundi


Los ingresos medios mensuales de una familia campesina burundesa son aproximadamente 63 euros, cifra que cae a 55 euros en hogares encabezados por mujeres. Las oportunidades de progreso en las zonas rurales son escasas, ya que la agricultura requiere recursos materiales y financieros. Además, la inclusión financiera sigue siendo muy baja, con solo el 12,5% de la población rural accediendo a créditos convencionales, según el Banco de la República de Burundi (BRB).

Las instituciones de microfinanzas (IMF) tradicionales están mayormente ubicadas en centros urbanos, donde la densidad de población es cinco veces superior a la de las zonas rurales. El campesinado suele quedar excluido de estas IMF por la falta de ingresos regulares y garantías para respaldar sus préstamos.

 

FONSDEV: Alternativa de Finanzas Rurales


Los Fondos de Solidaridad para el Desarrollo (FONSDEV) ofrecen una solución de acceso a servicios financieros para las familias campesinas. En estos fondos, el propio campesinado define sus normas de funcionamiento.

Inades-Formation Burundi, organización aliada de Alboan con más de 40 años de experiencia en el país, apoya desde 2006 a las cooperativas agrarias y sus estructuras de ahorro y crédito. Actualmente, acompaña a 130 Grupos de Ahorro y Crédito (GEC) y 6 FONSDEV en diferentes regiones.

 

Evolución de los FONSDEV y creación de CAFO UMWIZERO MICROFINANCE


Cuando los GEC locales no satisfacen las necesidades de crédito de las familias, acuden a los FONSDEV de su comuna. Desde 2022, estos fondos están registrados como Grupos Financieros Comunitarios por el BRB. En 2023, el BRB exigió su reclasificación como "cooperativas de ahorro y crédito" (3ª categoría de IMF), lo que motivó la creación de CAFO UMWIZERO MICROFINANCE, una federación que agrupa los seis FONSDEV y facilita la constitución del capital social necesario, compuesta por 11.902 personas, incluyendo 4.041 mujeres, de pequeñas familias campesinas muy empobrecidas. 

 

Retos y Desafíos de CAFO-UNIÓN DE FONSDEV

 

Retos y Desafíos de CAFO-UNIÓN DE FONSDEV

Los mayores retos y desafíos son:

  1. Mayor participación de mujeres. Para fortalecer FONSDEV, es clave aumentar la participación de mujeres, pero muchas enfrentan barreras de acceso al crédito por no ser propietarias legales de tierras, principal garantía exigida. Actualmente, las beneficiarias son viudas, empresarias con otros bienes en garantía o mujeres que acceden a créditos colectivos. La creación de CAFO facilitará el acceso a FONSDEV en zonas remotas, promoviendo su conocimiento y fomentando un efecto llamada para atraer a más mujeres.
  2. Infraestructura propia: Actualmente, CAFO opera desde una oficina alquilada, lo que aumenta costos y riesgos financieros. Se requiere la adquisición de terrenos y la construcción de una sede propia.
  3. Interconexión tecnológica: El BRB exige que la sede central y sus sucursales estén interconectadas. Esto implica la adquisición de equipos informáticos, generadores, extintores y el pago de cuotas de Internet.
  4. Capacitación del personal: Para garantizar la eficacia de sus servicios, CAFO debe ofrecer formación en gestión financiera, tecnología y administración a su equipo.
  5. Arraigo en comunidades rurales: Es esencial reforzar la colaboración con cooperativas agrarias para atraer nuevos miembros, especialmente mujeres, y garantizar la recuperación de préstamos.
  6. Movilidad y operatividad: Dada la dispersión de las familias miembro de los FONSDEV, los agentes de crédito requieren motocicletas para optimizar la recaudación y la incorporación de nuevos socios.
  7. Formación y profesionalización: Como organización en crecimiento, CAFO necesita formar a su personal en gestión estructural y programas informáticos, estableciendo bases para su autonomía y profesionalización progresiva.

     

Conclusión


La inclusión financiera en Burundi sigue siendo un desafío, especialmente en las zonas rurales. Los FONSDEV y la reciente creación de CAFO UMWIZERO MICROFINANCE representan una alternativa viable para facilitar el acceso a créditos y promover el desarrollo económico en las comunidades campesinas. Sin embargo, su consolidación requiere apoyo estructural, capacitación y recursos que garanticen su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.