Skip to main content

La solidaridad con la Amazonía se hace presente en Sangüesa: Segunda edición de "Sangüesa Solidaria"

Cientos de personas participan en la marcha en defensa de la Amazonía
Marcha Solidaria en Sangüesa

El pasado 6 de octubre, las calles de Sangüesa se llenaron de solidaridad en la segunda edición de la marcha "Sangüesa Solidaria", organizada por la ONG Alboan y el Santuario de Javier, con la colaboración del Ayuntamiento de Sangüesa y el Gobierno de Navarra. El evento se centró en la protección de la Amazonía, los derechos de los pueblos indígenas que la habitan, y la lucha global contra el cambio climático.

 

Un dorsal por la defensa de la naturaleza

La marcha, que recorrió un circuito de 7 km, comenzó en la calle Mayor de Sangüesa. Los participantes lucieron un dorsal con el número 196, en homenaje a las 196 personas que fueron asesinadas en 2023 por defender el medio ambiente y los derechos de la tierra.

Javier Mielgo, Responsable de Comunicación de Alboan, destacó la importancia de la Amazonía para el planeta: "Defender la Amazonía es responsabilidad de todas y todos. Es un ecosistema único, cuya biodiversidad y papel crucial en la regulación del clima global son vitales para la humanidad. Aunque ocupa solo el 4% de la superficie terrestre, el 25% del oxígeno que respiramos y del agua que consumimos se origina allí".

 

Marcha Solidaria Sangüesa

 

El papel clave de las mujeres indígenas en la defensa de la Amazonía

Durante su intervención, Mielgo resaltó también el protagonismo de las mujeres indígenas en la defensa de este ecosistema. Estas mujeres no solo enfrentan la violencia ambiental, sino también múltiples formas de violencia física, social y económica: “Son las principales defensoras de la Amazonía y, a menudo, las primeras víctimas de las agresiones contra el medio ambiente”.

 

Alboan y su campaña "Somos Amazonía"

El evento en Sangüesa también sirvió para promocionar la campaña de Alboan “Somos Amazonía: defendamos nuestra casa común”, una iniciativa que busca sensibilizar sobre los conflictos ecosociales en la región amazónica y su conexión con los patrones globales de producción y consumo. La campaña invita a la ciudadanía a adoptar un papel crítico y movilizarse por un futuro más justo y sostenible. Puedes conocer más sobre esta campaña en www.somos-amazonia.org

 

Defensoras de nuestra Casa Común

 

Un evento con impacto local y global

"Sangüesa Solidaria" ha logrado consolidarse como una cita anual que no solo involucra a la comunidad local, sino que también amplifica un mensaje global en defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Este evento sigue creciendo, movilizando cada vez a más personas para hacer frente a los retos que plantea la crisis climática y los ataques a los defensores de la naturaleza.