Alboan se adhiere a la Carta de Participación del Proyecto Boost-Impulso a la Educación Ambiental en Euskadi

Desde el Equipo de Educación ambiental para la sostenibilidad del Gobierno Vasco se ha invitado a diversas organizaciones de la sociedad civil y de estamentos políticos a sumarse ala Carta de Participación del Proyecto Boost-Impulso a la Educación Ambiental en Euskadi.
Tal y como se recoge en la Carta “nuestra generación ha sido testigo de un crecimiento y de un progreso tecnológico sin precedentes que, aun cuando ha aportado beneficios a muchaspersonas, ha tenido al mismo tiempo graves consecuencias sociales y ambientales”. Por ese motivo se realiza un llamamiento al impulso de medidas que apoyen un tipo de crecimiento económico más humano y responsable con las personas y con el entorno. En Alboan llevamos años comprometidas con el cuidado de nuestra Casa Común, tal y como se recoge en nuestra causa de Promoción de la Justicia Socioambiental.

Reproducimos a continuación las propuestas de acción y compromisos que se recogen en esta Carta:
En tiempos de emergencia climática declarada, la educación ambiental de calidad es fundamental si queremos capacitar a las personas de todas las edades y en todos los lugares con el conocimiento y las habilidades necesarias para construir un futuro en el que todas ellas puedan prosperar y que, por tanto, necesitamos más que nunca:
1.- Construir puentes, colaborar para llevar la educación ambiental a las aulas y más allá de las aulas.
2.- Construir redes multidisciplinares para ampliar los esfuerzos de la comunidad hacia un cambio efectivo, es decir, un cambio consciente, responsable, empático y comprometido.
3.- Disponer de un canal de comunicación referente de todos los agentes que trabajan en Euskadi en el ámbito de la Educación Ambiental.
4.- Capacitar a personas educadoras en el ámbito de la Educación Ambiental/Climática, impulsando una formación continua a lo largo de la vida, adaptado a las circunstancias y los contextos.
5.- Capacitar y empoderar a la juventud en el ámbito de la Educación Ambiental/Climática.
6.- Capacitar a colectivos profesionales de sectores distintos a la Educación Ambiental, así como a entidades públicas y privadas.
7.- Impulsar la Educación No Formal.
8.- Desarrollar programas de capacitación y empoderamiento de Educación Ambiental y ciencia ciudadana dirigidos a las familias, juventud y colectivos y asociaciones de ámbito ciudadano.
Nos comprometemos a:
1.- Trabajar colaborativamente en red a través de nuestros proyectos y de los proyectos impulsados por el área de Educación Ambiental del Gobierno Vasco enmarcados en el modelo
Boost-Impulso en consonancia con lo dispuesto en el Decreto 130/2022, de 2 de noviembre, de impulso a la educación ambiental para la sostenibilidad.
2.- Formar, capacitar y empoderar una población consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas medioambientales existentes y para prevenir nuevos.
3.- Impulsar la educación ambiental para abordar los impactos humanos actuales del cambio climático, tales como los desastres relacionados con los fenómenos atmosféricos y la injusticia climática, mientras creamos y equilibramos un nuevo mundo para el futuro y el presente.
4.- Desarrollar y compartir recursos, información, proyectos, experiencias, buenas prácticas, materiales e investigaciones sobre el aprendizaje y capacitación para la sostenibilidad
ambiental.
Y, en definitiva, a capacitar y empoderar a la ciudadanía en general para que desarrolle su sentido de responsabilidad y tome conciencia de la urgente necesidad de participar activamente en la protección y mejora del medio ambiente.