La violencia contra las niñas: una constante en todo el ciclo migratorio

Como ONG de acción humanitaria, comprometida con la defensa de los derechos humanos, observamos con creciente preocupación la violencia que enfrentan las mujeres y, en concreto, las niñas en el contexto de los procesos migratorios. Esta problemática, a menudo invisibilizada, exige una atención urgente y comprometida.
La realidad de la migración y sus efectos en las niñas
La migración es un fenómeno complejo que afecta a millones de personas en el mundo. Las causas de la migración son diversas: conflictos armados, crisis económicas, violencia de género y persecuciones políticas.
Como recoge nuestro informe Invisibilizadas: mujeres migrantes en el cruce de fronteras, las «violencias basadas en género contra las mujeres y las niñas son una característica compartida por todos los contextos migratorios. Violencias que no se visibilizan sino que se silencian y, por lo tanto, no se atienden y se perpetúan en el tiempo».
Otra de las conclusiones que destaca el informe es el incremento de los conflictos armados como origen del aumento en los desplazamientos forzados de la población. La superposición de estas crisis impacta de manera específica en las mujeres, generando retos concretos para la feminización de la migración forzada. Ese impacto es mayor aun si cabe en el caso de las menores.
Las violencias en la paz y en la guerra
En los conflictos y post-conflictos las mujeres y las niñas se llevan la peor parte pues son periodos en los que las violencias contra las mujeres se intensifican y exacerban. El cuerpo de la mujer y de la niña es utilizado como arma de guerra. Y aquí las menores también son las más vulnerables.
Sin embargo, las violencias basadas en género no son una dinámica aislada durante conflictos y post-conflictos. Persiste en tiempos de paz. Y es que las estructuras socioculturales están construidas en base a roles tradicionales de género que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres y las violencias basadas en género.

Tipos de violencia
Tanto en origen en tránsito como en destino, las niñas migrantes están expuestas a múltiples formas de violencia, que incluyen:
- Violencia sexual. Este es uno de los riesgos más alarmantes. Muchas niñas son objeto de abusos y explotación sexual, ya sea por parte de traficantes, grupos delictivos o incluso personas de su entorno.
- Violencia física y psicológica. Las condiciones adversas de la migración, como la falta de refugio, alimentación y atención médica; pueden llevar a situaciones de violencia física y emocional, tanto de terceros como de familiares.
- Violencia estructural. Las políticas migratorias restrictivas y la falta de acceso a servicios básicos exacerban la vulnerabilidad de las menores, relegándolas a situaciones de desprotección y exclusión social.
La importancia de la protección de las niñas
Desde Alboan, trabajamos incansablemente para crear un entorno más seguro para las niñas migrantes. Nuestra labor se centra en:
- Sensibilización y educación. A través de campañas de concienciación, buscamos informar a la sociedad sobre la situación de las niñas migrantes y fomentar un cambio en las actitudes.
- Asistencia integral. Proporcionamos apoyo psicológico, legal y social a las niñas que han sido víctimas de violencia durante su migración.
- Incidencia política. Abogamos por políticas migratorias que protejan los derechos de las niñas, garantizando su acceso a servicios básicos y su integración en las comunidades de acogida.
Historias de esperanza: el poder de la resiliencia
A pesar de los desafíos abrumadores, muchas niñas migrantes muestran una increíble resiliencia. Historias de superación y lucha nos recuerdan que, con el apoyo adecuado, pueden reconstruir sus vidas y contribuir positivamente a sus comunidades.
Propugnamos un mundo donde la migración no signifique un riesgo, sino una oportunidad para el desarrollo y el bienestar. La protección de las menores debe ser una prioridad global, porque su futuro y el de nuestras sociedades dependen de ello.
Por eso te invitamos a unirte a nuestra causa. Infórmate, comparte y actúa. Juntas, podemos marcar la diferencia en la vida de muchas niñas que enfrentan la violencia en su camino hacia un futuro mejor.