Pasar al contenido principal
La educación es la mejor herramienta para invertir en paz, igualdad y crecimiento económico.


Vivimos el momento de la historia en el que más niños y niñas se ven afectados por guerras. 460 millones de niños y niñas (una quinta parte de los niños y niñas del mundo) se encuentran hoy en situaciones de emergencia y poniendo en peligro su vida, su derecho al aprendizaje y sus oportunidades de futuro. Una realidad que afecta doblemente a las niñas.

En Alboan trabajamos para que los niños y, sobre todo, las niñas tengan acceso a la educación, a un espacio de seguridad y a un futuro lleno de oportunidades.

La escuela es refugio

Colabora para seguir defendiendo la infancia, protegiendo sus derechos y construyendo un futuro de esperanza.

Seleccione la cantidad*

Aprender en peligro

Escuelas que son refugio, escuelas que son esperanza


La escuela significa todo para la infancia. Es el lugar donde recuperar la normalidad, el juego, el aprendizaje… El lugar donde encontrar protección, seguridad y, en muchos casos, también acceso a la alimentación. 

Colombia: escuelas de paz

 
Trabajamos para responder a las situaciones de emergencia que viven las comunidades étnicas de Buenaventura y otros municipios del Valle del Cauca a través de la educación, la protección y el acceso a servicios de salud.
 

Ucrania: escuelas en peligro

 
Estamos implementando acciones a largo plazo para asegurar que la infancia recupere su derecho a la educación y garantizar la integración de las familias en los lugares de acogida.
 

Líbano: escuelas en zona de conflicto 

 
Acompañamos a 3.000 personas en seis escuelas de educación formal, un centro de educación no formal y ofreciendo apoyo psicosocial a través de tres centros sociales.
 

Tanzania: escuelas que incluyen 

 
Trabajamos para la inclusión de las niñas y niños con necesidades especiales ofreciendo equipamiento, formando al profesorado y sensibilizando a la comunidad sobre los derechos de las personas con necesidades especiales.
 

RD Congo: escuelas que protegen

 
Como consecuencia de la crisis, más de 2.9 millones de niños y niñas tienen necesidad urgente de educación.
 
Las niñas son muy susceptibles de sufrir violencia sexual y están expuestas, además, a la trata y explotación sexual en los campos de personas desplazadas.
 

Una realidad global 

 
El contexto actual nos hace ver, más que nunca, que todo está conectado. Por eso, desde Alboan ponemos el foco en lo local y su conexión en lo global.
 
Continuamos trabajando para generar escuelas que son refugio. Escuelas que son esperanza.
 

 

Las causas que nos unen

 
Defensa de la vida digna de las personas migrantes y refugiadas

Migraciones forzadas 

En Alboan abordamos la causa de la movilidad humana con justicia, hospitalidad y corresponsabilidad, contrarrestando el discurso d...

Ver causa

Promoción de una justicia socioambiental

Justicia Socioambiental 

Creemos que es momento de cambiar hacia un modelo ecosocial que cuide a las personas más vulnerables y a la naturaleza....

Ver causa

Garantía del derecho universal a una educación de calidad

Derecho a la educación 

La causa del derecho a la educación consiste en contribuir a acabar con las vulneraciones del derecho a la educación y posibilitar el aprendizaje d...

Ver causa

Promoción de la equidad de género

Equidad de Género 

La causa de género consiste en promover la igualdad entre hombres y mujeres, por medio del empoderamiento de las mujeres, la transformación de la c...

Ver causa

Fortalecimiento de la participación y la ciudadanía global

Ciudadanía y participación 

La ciudadanía como derecho y responsabilidad se basa en la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas, más allá de la nacionalidad...

Ver causa

Emergencias

Emergencias 

Desde Alboan y Entreculturas, las organizaciones jesuitas de Cooperación Internacional en España, queremos dar una respuesta coordinada, rápida y e...

Ver causa

Nuestras colaboradoras hablan

Para mí es importante ir a la escuela porque quiero tener una buena educación. Quiero aprender, quiero ser pintora. Las matemáticas y todas las asignaturas me ayudarán a lograrlo.

La educación en emergencia se convierte en una alternativa para que los niños y niñas puedan continuar con su proceso educativo. Que no se vea interrumpido. Es necesario que las escuelas sean un entorno protector y protegido.

 

En Europa también necesitamos Escuelas Refugio. Escuelas que abran sus puertas y acojan a niños y niñas que necesitan no solo un proceso formativo, sino también un espacio seguro, que valore la diversidad cultural y fomente la inclusión y la convivencia

Preguntas frecuentes

Ahora mismo, en Alboan tenemos 243 proyectos activos en 23 países de África, América Latina y la India; acompañando más de 503.000 personas beneficiadas junto a las 107 organizaciones aliadas que nos acompañan para crear un mundo más justo. Con ellas, trabajamos junto a mujeres excluidas, niños y niñas sin escuelas, personas refugiadas, jóvenes en riesgo y pueblos indígenas.

En Alboan tenemos actualmente 6.160 personas colaboradoras: 3.165 socias, 2.735 donantes puntuales recurrentes y 260 voluntarias (235 en Euskadi y Navarra y 25 en programas de voluntariado internacional en el Sur).

Queremos contribuir a que las personas se informen, se formen, se organicen y se movilicen para cambiar las situaciones generadoras de exclusión. Por eso, más de 180 centros educativos y más de 700 educadores y educadoras ya han empleado nuestros más de 500 materiales educativos y más de 140 acciones educativas.

Cada año, en el inicio de la campaña de la renta, te enviaremos los datos relativos a tu colaboración del año anterior para que puedas hacer uso de ellos a efectos fiscales. También podrás consultarlos a través de nuestro teléfono de atención al donante 944 151 135 o escribiéndonos a nuestro correo electrónico: alboan@alboan.org. Además, ahora puedes descargar en tu Apple Store o en Google Play la app Aidboan. Un simulador, que calcula la deducción fiscal que obtendrás por tus donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro, antes de realizarlas.

¿Quieres seguir informada?

Estar al día también es una forma de ayudar.

Suscríbete a la newsletter