Fortaleciendo la acción social en tiempos de cambio

El pasado 11 de septiembre, más de un centenar de personas del Sector Social de la Plataforma Apostólica de Loyola (Euskadi, Navarra y Cantabria) se reunieron en el emblemático Santuario de Loyola. Este encuentro fue una oportunidad única para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta nuestra sociedad a nivel local y global, y para fortalecer la acción social como un colectivo unido.
Un Espacio para la Reflexión y el Compromiso Social
La jornada se centró en conectar con los retos sociales actuales y en explorar cómo las entidades del Sector Social, entre ellas Fundación Ellacuría, Centro Lasa, Loiolaetxea, Alboan y Entreculturas, pueden colaborar más eficazmente para ofrecer soluciones. En tiempos de grandes cambios, es esencial que las organizaciones sociales trabajen de manera conjunta para generar un mayor impacto.
Expertos en Desigualdad y Pobreza
El encuentro comenzó con una cálida bienvenida por parte de José Javier Pardo SJ, coordinador del sector social de la Plataforma de Loyola. Acto seguido, dos destacados expertos ofrecieron una valiosa perspectiva sobre la situación actual de pobreza y desigualdad.
Begoña Pérez Eransus, profesora titular de la Universidad Pública de Navarra, y Javier Arellano Yanguas, vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto, compartieron un análisis profundo sobre cómo nuestras sociedades están enfrentando crecientes desigualdades. Además, esbozaron estrategias clave para fortalecer la acción social en este contexto de cambio continuo.
También contamos con la participación de Luis Arancibia, delegado del Sector Social de la Provincia de España, quien aportó su visión sobre la importancia de seguir trabajando unidos frente a los desafíos sociales.
Hacia Nuevos Horizontes
Este encuentro en Loyola no solo nos permitió analizar la realidad social actual, sino que también alimentó nuestra motivación colectiva para enfrentar los retos del futuro. El trabajo en red y la acción conjunta son fundamentales para lograr un impacto real y duradero en nuestras comunidades.
Juntos, seguimos soñando con un mundo más justo y equitativo, y con la convicción de que, al unir nuestras fuerzas, podemos hacer la diferencia.