Pasar al contenido principal

Euskadi lanza un programa pionero para integrar sostenibilidad y derechos humanos en la estrategia empresarial

Euskaditik mundura

El Gobierno Vasco, en colaboración con Alboan, ha puesto en marcha el programa “Euskadiko Enpresetatik Mundura 2025. Contribuyendo desde las empresas vascas a la Agenda 2030”, una iniciativa innovadora que busca fortalecer el compromiso del tejido empresarial vasco con la sostenibilidad y los derechos humanos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
 

Una apuesta empresarial alineada con la Agenda 2030

Este programa pionero propone un enfoque crítico y basado en derechos humanos para impulsar una economía más justa, inclusiva y sostenible. Con la implicación de empresas, clústeres sectoriales, universidades, entidades financieras, administraciones y organizaciones sociales, la iniciativa busca generar conocimiento compartido, difundir buenas prácticas y reforzar la contribución vasca a la Agenda 2030 durante la legislatura 2025–2028.

En 2025, la prioridad se centrará en tres ámbitos clave para el sector empresarial:

  • Finanzas sostenibles, que promuevan inversiones responsables.
  • Fiscalidad justa y responsable, alineada con los principios de equidad y transparencia.
  • Competitividad inclusiva, que sitúe a las personas y al territorio en el centro del desarrollo económico.
     
Euskadiko Enpresetatik Mundura

 

Tres ejes para la transformación empresarial

El plan de acción de Euskadiko Enpresetatik Mundura 2025 se articula en torno a tres líneas estratégicas:

  • Espacios de reflexión y colaboración multiactor: con la participación de agentes clave como Euskalit, clústeres de SPRI, Aclima, Fabrika, Elkargi Garabide, Izaite, universidades, ONG especializadas, entidades financieras y el Secretariado Local 2030 de Naciones Unidas.
  • Seminario Permanente de sostenibilidad empresarial: un foro estable de diálogo y acción, impulsado junto a Alboan y la Dirección de Innovación Social y Agenda 2030. Así la primera sesión se celebra el 2 de octubre en Bilbao.
  • Difusión de aprendizajes y buenas prácticas: a través de jornadas públicas y una estrategia digital de comunicación en redes profesionales, con especial foco en la diligencia debida en derechos humanos y en el papel de las PYMEs.
     

Un paso decisivo hacia una Euskadi más sostenible

Según destacan desde la Dirección de Innovación Social y Agenda 2030 y Alboan, este programa “supone un paso decisivo hacia una Euskadi más justa, sostenible y conectada con los retos globales”, reafirmando el compromiso institucional con los derechos humanos como eje central de la transformación empresarial.

Con Euskadiko Enpresetatik Mundura 2025, Euskadi se posiciona como un referente en la integración de la sostenibilidad y la responsabilidad social en el ámbito empresarial, demostrando que el sector privado puede ser un aliado clave en la construcción de un futuro más justo y sostenible.