Universidad de Deusto – Auditorio Centenario, Bilbao, 18 y 19 de octubre de 2018
Cada día 44.400 personas son obligadas a huir de sus países a causa de la pobreza y la violencia.
Tan solo en la República Democrática del Congo, hay más de 5 millones de personas, en su mayoría mujeres, que se encuentran en esa situación.
En ruta hacia Europa, refugiadas en países vecinos o desplazadas en su propio país, estas mujeres viven situaciones de extrema vulnerabilidad y violencia, sin acceso a los derechos más fundamentales.
En Octubre de 2017 en colaboración con la Universidad de Deusto, el Servicio Jesuita a Refugiados y las hermanas Vedrunas, comenzamos una etapa de diagnóstico. Ello nos ha llevado a visitar 5 regiones africanas donde llevamos a cabo entrevistas personales y grupales con mujeres refugiadas y desplazadas. Hemos podido conocer, así, de primera mano las experiencias de violencia vividas a lo largo de sus trayectos migratorios, así como sus demandas y expectativas.
En el Congreso Internacional “Mujeres en marcha: violencias y desplazamiento en 5 regiones africanas” queremos visibilizar la situación y las demandas de estas mujeres, compartir los resultados de los diagnósticos, y reflexionar sobre las mejoras necesarias en nuestras prácticas para hacer frente a esa realidad.
Para ello, nos acompañarán reconocidas activistas de los Derechos Humanos y de los derechos de las mujeres como la ugandesa Victoria Nyanjura, las congoleñas Justine Masika y Caddy Adzuba o Itziar Ruiz Gimenez, entre otras, así como representantes del mundo de la Universidad, instituciones públicas, organizaciones africanas y organizaciones de ayuda humanitaria internacional.
Si quieres, también puedes apoyar económicamente a ALBOAN en su labor de acompañamiento a estas mujeres. Dona.
09.15-10:00 | Registro de asistentes |
10.00-10.45 |
Inauguración del Congreso y Bienvenida Homenaje a Rafael Mieza (descarga la presentación en pdf) Presentación del Congreso Internacional (descarga la presentación en pdf) |
10.45-11:45 |
Violencia en África y su impacto sobre las mujeres. |
11.45-12.15 | Descanso |
12.15-13.15 |
Vivencias en primera persona: Impacto de la violencia sobre las mujeres en las fronteras y sus estrategias de afrontamiento. |
13.15-14.00 |
La violencia en contextos de guerra: República Democrática del Congo. (descarga la presentación en pdf) |
14.00-15.00 |
Comida |
15.00-15.30 | Actuación musical: Eneko Larrañaga "ENEKORA" |
15.30-17.00 |
Programa Mieza: Un enfoque integral a la situación de las mujeres refugiadas y desplazadas en África. Las mujeres hablan: Diagnósticos de realidades y sueños en 5 regiones africanas. |
17.00-17.30 | Descanso |
17.30-18.45 | Ecos al diagnóstico Itziar Ruiz Gimenez. Coordinadora del Grupo de Estudios Africanos de la UAM. Caddy Adzuba. Activista por los derechos de las mujeres, RDC. Pepe Naranjo. Periodista freelance, especialista en África occidental. |
18.45-19.00 |
Conclusiones del dia. |
09.00-09.30 | Registro de asistentes |
09.30-10.00 |
Apertura de la sesión: Espectáculo de Narración Oral Escénica “El Canto de la Guarura” a cargo de Cruz Noguera |
10.00-11.30 |
Mesa redonda 1. Desde nuestras instituciones: ¿Qué transformaciones son necesarias para contribuir a cambiar esta realidad? |
11.30-12.00 | Descanso |
12.00-13.15 |
Mesa redonda 2. Desde el sector humanitario: Nuevas prácticas para nuevas realidades. |
13.15-13.45 |
Caminos que vislumbramos para avanzar. Cierre del Congreso. |
Si quieres, también puedes apoyar económicamente a ALBOAN en su labor de acompañamiento a estas mujeres. Dona.