Pasar al contenido principal

Nuestro programa Mujeres en Marcha se centra en desarrollar proyectos que respondan a las necesidades de mujeres que han sufrido de violencia en contextos de movilidad forzosa

Junto a nuestras organizaciones aliadas en terreno, acompañamos a mujeres y niñas de 12 países de África y Centroamérica que participan en proyectos para su desarrollo personal, formativo, económico y social.

Súmate a las Mujeres en Marcha

Tu donación, por muy pequeña que sea, es vital para que estos proyectos sigan funcionando.

Seleccione la cantidad*

Por el empoderamiento de las mujeres migrantes, refugiadas y desplazadas de todo el mundo.

Testimonio de Sanza, de RD Congo.

Trabajamos aquí porque...

El género condiciona...

 
El género condiciona la forma en que mujeres y hombres experimentan la violencia, así como la probabilidad de padecerla y de que sea repetida.
 

...desde el nacimiento

 
La violencia está presente en la vida de las mujeres y niñas de África y Centroamérica desde el mismo momento en que nacen hasta que mueren.
 

La huida forzosa

 
Toda esta violencia se agudiza cuando las mujeres, además, se ven forzadas a huir o migrar para salvarse la vida.
 

 

Violencia en destino

 
Inclusive en destino, las mujeres experimentan varias dimensiones de violencia que se suman a las que sufre por el simple hecho de ser mujer (xenofobia, explotación laboral...).
 

Violencia extrema constante

 
Los conflictos armados, las violaciones grupales e individuales, el matrimonio precoz forzado, el embarazo forzado, la esterilización forzada, la prostitución forzada, la esclavitud, la violencia intrafamiliar, la mutilación genital femenina, las agresiones físicas son formas de violencia muy presentes en el continente africano y Centroamérica.
 

¡Necesitamos derechos para las mujeres!

 
El derecho a la educación, a elegir libremente una pareja y formar una familia, un empleo y salario dignos, no sufrir violencia por ser mujer, participar de la vida pública... Son derechos básicos y fundamentales para todas las mujeres del mundo.
 

Trabajamos con mujeres en diversas en situaciones:

 

photo

 

 

Las causas que nos unen

 

Defensa de la vida digna de las personas migrantes y refugiadas

Migraciones forzadas 

En Alboan abordamos la causa de la movilidad humana con justicia, hospitalidad y corresponsabilidad, contrarrestando el discurso d...

Ver causa

Promoción de una justicia socioambiental

Justicia Socioambiental 

Creemos que es momento de cambiar hacia un modelo ecosocial que cuide a las personas más vulnerables y a la naturaleza....

Ver causa

Garantía del derecho universal a una educación de calidad

Derecho a la educación 

La causa del derecho a la educación consiste en contribuir a acabar con las vulneraciones del derecho a la educación y posibilitar el aprendizaje d...

Ver causa

Promoción de la equidad de género

Equidad de Género 

La causa de género consiste en promover la igualdad entre hombres y mujeres, por medio del empoderamiento de las mujeres, la transformación de la c...

Ver causa

Fortalecimiento de la participación y la ciudadanía global

Ciudadanía y participación 

La ciudadanía como derecho y responsabilidad se basa en la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas, más allá de la nacionalidad...

Ver causa

Emergencias

Emergencias 

Desde Alboan y Entreculturas, las organizaciones jesuitas de Cooperación Internacional en España, queremos dar una respuesta coordinada, rápida y e...

Ver causa

Nuestras aliadas hablan

Debo avanzar y mirar hacia adelante, no puedo volver hacia atrás.

 

Si hay algún lugar en el que esté bien con mis hijos, es ahí donde iré

Como periodista me he unido a Alboan para que se conozca la realidad que viven las mujeres y recordar que las mujeres no migran, las mujeres son refugiadas.

 

Yo he decidido ponerme del lado de la paz, de los derecho humanos y os invito a vosotras y vosotros a hacer lo mismo.

Junto con Alboan trabajamos para que las mujeres viudas pertenecientes a la casta dalit puedan vivir en una sociedad más justa, disfrutar de mayor autonomía, participar en la vida pública y disponer de fuentes alternativas de ingresos.

Preguntas frecuentes

De la mano con SJR, Fe y Alegría, Synergie des Femmes, DDM, AFEM y otras 8 organizaciones más, en Alboan y Entreculturas colaboramos y trabajamos en proyectos de emancipación y desarrollo de las mujeres, jóvenes y niñas centradas en las siguientes áreas de trabajo:

  • Actividades generadoras de ingresos para que tengan una vida digna.
  • Transversalización del género en la cultura organizacional.
  • Promoción del liderazgo femenino y de la participación de la mujer en todos los ámbitos: familiar, comunitario y laboral.
  • Apoyo básico en el desarrollo vital de las mujeres y niñas.
  • Generar capacidades en los equipos locales de las organizaciones que trabajan con las mujeres y niñas.

En Alboan tenemos actualmente 6.160 personas colaboradoras: 3.165 socias, 2.735 donantes puntuales recurrentes y 260 voluntarias (235 en Euskadi y Navarra y 25 en programas de voluntariado internacional en el Sur).

Queremos contribuir a que las personas se informen, se formen, se organicen y se movilicen para cambiar las situaciones generadoras de exclusión. Por eso, más de 180 centros educativos y más de 700 educadores y educadoras ya han empleado nuestros más de 500 materiales educativos y más de 140 acciones educativas.

Cada año, en el inicio de la campaña de la renta, te enviaremos los datos relativos a tu colaboración del año anterior para que puedas hacer uso de ellos a efectos fiscales. También podrás consultarlos a través de nuestro teléfono de atención al donante 944 151 135 o escribiéndonos a nuestro correo electrónico: alboan@alboan.org. Además, ahora puedes descargar en tu Apple Store o en Google Play la app Aidboan. Un simulador, que calcula la deducción fiscal que obtendrás por tus donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro, antes de realizarlas.

¿Quieres seguir informado?

Estar al día también es una forma de ayudar.

Suscríbete a la newsletter