
SERJUS- Guatemala
Uno de los principales motivos para el surgimiento de SERJUS, fue la necesidad expresada por varios grupos y dirigentes rurales, de apoyar los esfuerzos de las comunidades en su recuperación física y espiritual, ante el desgaste provocado durante los años de violencia y represión que implicó el conflicto armado interno, cuyos efectos negativos en la agudización de la opresión y la explotación, les afectan todavía, en especial a las mujeres indígenas.
Desde el inicio de su trabajo, ASERJUS ha trabajado en la conformación de programas sectoriales para el impulso de redes regionales de salud, educación, agricultura, microfinanzas y fortalecimiento de la participación de la mujer. En este sentido, ASERJUS como organización social ha desarrollado un proceso de conocimiento, análisis y toma de conciencia de la situación y condición de las mujeres, la cual llevó a reconocer el compromiso a nivel institucional de elaborar una Política de Equidad de Género, para fortalecer su misión, visión y objetivos estratégicos.
El trabajo desarrollado a partir de la elaboración de la Política de Género, y el compromiso institucional en la defensa de los Derechos de las Mujeres en la región K´iche´de la zona occidental de Guatemala, ha permitido fortalecer el acompañamiento, proyección y profundización de procesos de empoderamiento de mujeres como actoras políticas y sociales en su región.