
Nuestro Equipo
Equipo de voluntarios y profesionales
ALBOAN ONGD está formada por un equipo de personas voluntarias y profesionales que, desde su espiritualidad cristiana, trabaja por la creación de una ciudadanía comprometida con el desarrollo humano y la búsqueda de la justicia.
47 personas en plantilla y 253 personas voluntarias remando conjuntamente por la consecución de un futuro más justo y solidario para todas y todos.

Equipo Directivo
Jesuita desde 1992. Director de la Asociación Loiolaetxea para la Integración Social en San Sebastián y miembro de la Comisión Social de la Provincia de España de la Compañía de Jesús. Es capellán del centro penitenciario de Martutene. Estudió en el colegio de jesuitas de Pamplona y es Licenciado en Derecho Universidad de Navarra 1993 y Teología Universidad de Deusto 2000. Maestría en Teología Universidad Javeriana de Bogotá 2003. Ingresó en la Compañía de Jesús con 23 años. Ha formado parte de los equipos del Programa por la Paz de los Jesuitas en Colombia 2001 - 2003 y de la Fundación Ellacuría 2006 -2013 donde ha trabajado en los ámbitos de la intervención social y la participación, la diversidad cultural y el pluralismo religioso y la movilización social y la educación para la ciudadanía global. He sido Delegado del Sector Social en la Provincia de Loyola 2006 - 2013.
Jesuita. Estudió Ingeniería y Teología. Forma parte del equipo de ALBOAN desde 2019. Anteriormente ha trabajado en Radio ECCA y en la Delegación Diocesana de Migraciones en Nador y ha colaborado con la Pastoral Universitaria de los jesuitas. Ha sido profesor las Escuelas de Formación Profesional de la Sagrada Familia.
Forma parte del equipo de ALBOAN desde 2008 donde ha desempeñado distintos puestos especialmente vinculados al diseño y puesta en marcha de propuestas con la Educación para la Ciudadanía Global. Previo a ALBOAN trabajó en la Universidad Iberoamericana de Puebla (México). Fue coordinadora de la licenciatura en Relaciones Industriales de dicha Universidad y de varios programas de vinculación con el sector social y de educación continua.
Patronato
Enric Puiggròs nació en Barcelona en 1974 y tras cursar EGB, BUP y COU en el Colegio Sant Ignasi de Sarrià, entró en el noviciado de la Compañía de Jesús en Zaragoza en 1993. Posteriormente estudió Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona e hizo su magisterio en el Colegio Claver de Raimat (Lleida). Estudió Teología en la Facultad de Teología de Cataluña y en el Instituto de Teología Fundamental de Sant Cugat del Vallès, donde hizo la licenciatura en Teología Fundamental sobre Pedagogía Ignaciana.
Fue ordenado sacerdote en 2006 y, desde 2007, terminados sus estudios, se incorporó ya a la misión de la Compañía de Jesús. Entre 2007 y 2011 estuvo destinado en la Escuela Técnica Profesional de El Clot (Barcelona). Su formación se completó con la tercera probación, que hizo en Cape Coast (Ghana) entre enero y junio de 2012. Ese mismo curso pasó unos meses colaborando con el Servicio Jesuita de Refugiados en Yei (Sudán del Sur).
A la vuelta fue nombrado consultor de provincia tarraconense, y empezó a trabajar como promotor vocacional de la provincia de España, cargo que desempeñó durante ocho años, compaginándolo primero con la dirección de pastoral de la Fundació Jesuïtes Educació y después, destinado en Madrid desde 2017, con la coordinación del equipo de prenoviciado de la provincia de España.
Desde 2014, al unirse las provincias jesuíticas en una sola, pasó a ser consultor de la provincia de España, responsabilidad que ha tenido hasta ahora. En 2020 el Provincial le nombró Delegado de la Plataforma Apostólica de la Compañía de Jesús en Cataluña, labor que ha desempeñado en estos últimos dos años.
Jesuita desde 1992. Director de la Asociación Loiolaetxea para la Integración Social en San Sebastián y miembro de la Comisión Social de la Provincia de España de la Compañía de Jesús. Es capellán del centro penitenciario de Martutene. Estudió en el colegio de jesuitas de Pamplona y es Licenciado en Derecho Universidad de Navarra 1993 y Teología Universidad de Deusto 2000. Maestría en Teología Universidad Javeriana de Bogotá 2003. Ingresó en la Compañía de Jesús con 23 años. Ha formado parte de los equipos del Programa por la Paz de los Jesuitas en Colombia 2001 - 2003 y de la Fundación Ellacuría 2006 -2013 donde ha trabajado en los ámbitos de la intervención social y la participación, la diversidad cultural y el pluralismo religioso y la movilización social y la educación para la ciudadanía global. He sido Delegado del Sector Social en la Provincia de Loyola 2006 - 2013.
Delegado de la Plataforma Apostólica de Loyola-Santander y Consultor de la Provincia de España de la Compañía de Jesús. Estudió Filosofía y Letras (Navarra, 1983-1988). Entró en el noviciado de Zaragoza en 1988. Estudió la Teología en Bilbao y más tarde se especializaría en Teología Bíblica en Jerusalén y Roma (1996-2001). Fue ordenado sacerdote en 1996. Ha trabajado en la Facultad de Teología de Deusto desde 2001, de la que ha sido su decano (2004-2009). Hizo la Tercera Probación en Venezuela (2008-2009). En la Universidad de Deusto ha sido también vicerrector de Identidad y Misión (2008-10) y Vicerrector del Campus de San Sebastián (2010-15). En 2013 pronunció sus últimos votos.
Delegado del Sector de apostolado social de la Provincia de España de la Compañía de Jesús. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro de una docena de patronatos de instituciones sociales y del consejo del Servicio Jesuita para los refugiados de Europa. Anteriormente ha ocupado responsabilidades en organizaciones y redes de cooperación internacional. Ha sido Director ejecutivo de la Fundación Entreculturas - Fe y Alegría (desde 2000 hasta septiembre 2016); Miembro del equipo coordinador de la Federación Internacional de Fe y Alegría y responsable del eje de sostenibilidad y desarrollo institucional de la misma; Responsable del área de educación para el desarrollo, sensibilización, comunicación e incidencia en Manos Unidas entre el año 1995 y el 2000. Presidente de la Coordinadora de ONGD de España (1995 al 98); Vocal de Relaciones Institucionales de la Junta Directiva de la misma (1998–2000); Presidente de la Federación de ONG de la Comunidad de Madrid (2001-2003); presidente de la Comisión de seguimiento del Código de conducta de la Coordinadora de ONGD España (2001-07). Ha participado como vocal del Consejo de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores en representación de las ONG en dos etapas (1995-2000 y 2004-2016).
Doctora en Filosofía, es Profesora Titular de Ética de la Universidad de Deusto.
Miembro de la Comisión del Aula de Ética de esta misma Universidad, forma parte del equipo de investigación Ética en las organizaciones.
Jenny Cafiso es en la actualidad, la Directora Ejecutiva de Canadian Jesuits International, con sede en Toronto, (Canadá) y asistente del Provincial para apostolados internacionales. De 1995 al 2003, desempeñó el cargo de Coordinadora de Programas en la Oficina Internacional del Servicio Jesuita a Refugiados con sede en Roma. También ha trabajado durante 10 años como Coordinadora de Educación en la Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y la Paz en Toronto. Trabajó durante dos años en Perú con el equipo de formación de líderes de TAREA, un centro de educación popular que trabaja en barrios marginales de Lima. Su formación se ha desarrollado en la Universidad de York, Master en Ciencias Políticas, Master en Ayuda Humanitaria por el Instituto de Asuntos Humanitarios Internacionales (IIHA) y Grado en Sociología por la Universidad de Toronto (Ontario-Canada). Su desempeño profesional le ha llevado a tener que viajar a distintas partes del mundo.
Coordinadora de la Zona Norte del Sector de Educación (Educsi) de la Compañía de Jesús. Licenciada en Biología por la Universidad de Navarra, ha estado siempre vinculada al mundo educativo, como profesora en el área de ciencias y en múltiples tareas de gestión. Ha sido Directora del Colegio San Ignacio de los jesuitas en San Sebastián desde 2009 hasta 2018, centro del que forma parte desde 1998. Asimismo, es profesora del Máster de Pedagogía Ignaciana, en concreto de la asignatura "Liderazgo Ignaciano para la Transformación de Centros Educativos del Siglo XXI"
Director General de EGIBIDE, centro educativo de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional en Vitoria-Gasteiz. Es ingeniero industrial por la Universidad de Navarra (1991), MBA por la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto (2002) y Máster en educación secundaria por la UNIR (2015). Trabajó durante diez años en diversos puestos técnicos y de gestión en la empresa privada, con especial dedicación a las áreas de calidad. Ha sido director de ALBOAN del 2005 al 2015. Es parte del patronato de las fundaciones EDE, Entreculturas y del consejo de adminsistración de JRS internacional.
Director del Servicio Jesuita a Refugiados en Europa. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1983 y participó en el año 2008 en la Congregación General 35, que eligió al Padre General Adolfo Nicolás. Estudió Economía y Administración de Empresas (ICADE) en Madrid, desde donde fue destinado a Malawi para desarrollar su etapa de Magisterio con refugiados de Mozambique. Ha estado muy vinculado a Valladolid, donde ha impartido docencia durante 9 años en INEA (Escuela de Ingeniería Agrícola).
Management Board Advisor en ZABALA Innovation Consulting. Es Doctor Ingeniero Industrial y ha desarrollado una carrera profesional en la empresa, vinculada a estrategia y promoción/gestión de nuevos negocios de base tecnológica, inicialmente como consultor estratégico y luego como ejecutivo en corporaciones globales en los sectores de la energía y las tecnologías de información (Accenture, Iberdrola, EDP/Naturgas, Socintec/Indra, Ibermática). Entre 2012 y 2018 fue Decano de Deusto Business School, y miembro del Consejo de Administración del Instituto Vasco de Competitividad. En la actualidad sigue impartiendo varias asignaturas en el ámbito de la Economía y la Gestión de la Innovación en estudios de Grado, Máster y programas de Educación Ejecutiva. Colabora de manera habitual con artículos en medios de comunicación y blogs especializados
- Licenciada en Humanidades-Comunicación por la Universidad de Deusto.
- Licenciada en Historia por la Universidad de Deusto.
- Master in Business Innovation- Deusto Business School.
- Master en Investigación, Consultoría e Innovación Social en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto.
- Más de 30 años trabajando en los medios de comunicación en diferentes áreas como programas, comercial y dirección-gestión.
- Directora de Radio Bilbao. Directora Regional Cadena SER en Euskadi.
Directora General de Orkestra y Catedrática de Economía en la Universidad de Deusto. Es una reconocida experta en el área de competitividad y estrategia territorial, clústeres y redes y el análisis y evaluación de políticas, temas sobre los que ha publicado numerosos libros y artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales de impacto. Del 2014 al 2016 fue miembro del Consejo Asesor de la Comisión Europea en el programa Horizon 2020 en el Societal Challenge 6 'Europe in a changing world – Inclusive, Innovative and Reflective Societies' y en el reto de Spreading Excellence and Widening Participation”.
Maria del Carmen de la Fuente (Barcelona,1975). Directora de la Fundación Migra Studium (Barcelona) y Coordinadora el Servicio Jesuita a Migrantes en España.
Socióloga, por la Universidad de Barcelona, y Master en Migraciones Internacionales por IUEM – Universidad Pontificia Comillas, también ha dirigido su formación en temas de Dirección y Gestión de ONG y en Liderazgo e Innovación Social en ESADE
Su trayectoria profesional, dentro del Sector Social de la Compañía de Jesús, ha pasado por la Fundació Privada La Vinya (L’Hospitalet de Llobregat) hasta 2015 cuando asumió dirección de la Fundación Migra Studium (Barcelona), realizando también distintas Coordinaciones: Servicio Jesuita a Migrantes en España, de las Obras Sociales de la Compañía de Jesús en Catalunya y del Equipo de Formación del Sector Social.
Base social
La base social de ALBOAN está constituida por el conjunto de personas, grupos e instituciones que se sienten identificadas con nuestra misión, visión y valores y que con su compromiso, activo y consciente, contribuyen al logro de nuestros objetivos con voluntad de continuidad en el tiempo.
En ALBOAN entendemos que la base social nos aporta:
- Independencia económica y autonomía de acción
- Legitimidad social
- Representatividad y presencia social
- Capacidad multiplicadora de nuestra labor educativa, a través de la movilización, acción y difusión de la misma.
En ALBOAN están incluidos en su Base Social los siguientes colectivos:
- Patronato
- Equipo de personas contratadas
- Voluntariado
- Personas socias y donantes económicos
- Centros educativos y profesorado que utilizan nuestros materiales educativos
- Grupos colaboradores acompañados por ALBOAN
- Empresas colaboradoras
- Obras de la Compañía de Jesús
- Compañía de Jesús
- Personas seguidoras en nuestras redes sociales y blogs
- Personas suscriptoras a nuestros boletines, revistas y publicaciones
- Consumidores de los productos de comercio justo que promovemos
ALBOAN cuenta con una base social de 5.900 personas que colaboran económicamente: 3.165 personas físicas y jurídicas socias periódicas y 2.735 personas físicas y jurídicas que realizan aportaciones puntuales.
La familia ALBOAN integra a 260 personas voluntarias que colaboran de forma desinteresada en nuestras actividades y proyectos, de las cuales 235 se encuentran en País Vasco y Navarra y 25 han participado en programas de voluntariado internacional en el Sur. Además 47 personas contratadas integran el equipo de ALBOAN.
ALBOAN y su familia han crecido considerablemente: hemos llegado a 5.616 personas con nuestras formaciones, 243 centros educativos han empleado nuestros materiales educativos (a través del compromiso de más de 1.251 educadores y educadoras), 34 grupos juveniles se han movilizado con nuestras propuestas.
En nuestro trabajo de cooperación internacional hemos apoyado 243 proyectos de nuestras 107 organizaciones aliadas en el Sur que impactan directamente en las vidas de más de 503.000 personas en todo el mundo.
Sin duda, las grandes joyas de la entidad son su misión, la cercanía con las gentes del Sur, el equipo de personas voluntarias y contratadas y el respaldo que recibe de la ciudadanía y de instituciones aliadas como centros educativos, administraciones públicas y, por supuesto, la Universidad de Deusto, con la que la relación se ha fortalecido considerablemente en los últimos años.
Este tejido de relaciones es el que ha permitido que el sueño de ALBOAN, de contribuir a construir una ciudadanía global que denuncie las desigualdades y trabaje por la construcción de un mundo habitable para toda la humanidad, se haya ido haciendo realidad enriqueciéndose continuamente con el aporte de cada persona y cada institución.
Gracias a todas ellas por el compromiso permanente y generoso con ALBOAN ¡En familia llegamos lejos!