voluntarios

Hazte voluntario

¡Anímate a formar parte de ALBOAN!

En ALBOAN deseamos que las personas voluntarias se involucren en nuestro trabajo y que juntos vayamos constituyendo una ciudadanía participativa. Que en nosotras y nosotros se despierte un interés por conocer, saber y compartir con otras personas aprendizajes, experiencias y metodologías que nos ayuden en el trabajo de construir un mundo digno y justo para todas las personas.

Política de voluntariado - Versión corta
Política de Voluntariado - Versión larga

Voluntario internacional

La propuesta de Alboan para realizar una experiencia de voluntariado en el Sur se concreta en el programa VOLPA. Es un programa conjunto con Entreculturas y Alboan acompaña a las personas de Euskadi y Navarra.

La Red de Voluntariado Pedro Arrupe (VOLPA) está constituida por:

  • ALBOAN País Vasco y Navarra
  • Entreculturas El resto del territorio

Contacto

Objetivos del programa:

  1. Posibilitar caminos de encuentro a través de la cercanía personal entre pueblos y personas.
  2. Generar valores nuevos y un compromiso vital.
  3. Fomentar la formación de agentes sensibilizadores y de cambio social.

El programa consta de varias etapas:

Este itinerario de solidaridad se plantea como una propuesta a largo plazo, que comprende varias etapas, que implican para las personas voluntarias una vinculación al programa de 2 a 3 años:

  1. Selección de las personas candidatas en septiembre.
  2. Formación del voluntariado durante nueve meses. Desde octubre hasta junio de en las sedes de Alboan (Bilbao, Vitoria, Donosti, Pamplona).
  3. Experiencia de voluntariado en el Sur: en términos de austeridad, de reciprocidad, donde se comparte vida y servicio. Se viaja a países de América Latina o África a partir de octubre del año siguiente; a partir de esa fecha, la estancia en el Sur será de un año o dos.
  4. Retorno: periodo de post-voluntariado de una duración mínima de seis meses acompañada.

Para participar en él, los requisitos son:

  1. Ser mayor de 23 años.
  2. Poseer suficiente grado de madurez psicológica y humana así como aptitud para trabajar en equipo.
  3. Tener una actitud respetuosa, dialogante y abierta al encuentro con otras realidades, religiones y culturas.
  4. Tener experiencia previa de voluntariado y compromiso social o participación ciudadana.
  5. Participar en 6 encuentros grupales durante los 9 meses de formación y acompañamientos personalizados.

El país de destino dependerá del perfil de la persona interesada y de las necesidades de las organizaciones locales.

Alboan cubrirá el seguro médico; la persona voluntaria asumirá el coste del viaje y la organización de acogida asumirá el alojamiento y la manutención.

Voluntariado en sede

El trabajo del voluntariado y los equipos que se forman varían según las personas que haya en cada momento, sus intereses y su disponibilidad, así como también según las necesidades de ALBOAN.

Si quieres colaborar con ALBOAN en alguna de nuestras sedes es necesario:

  • 1

    Tener ganas de trabajar y aprender en equipo

  • 2

    Disponer de al menos dos horas a la semana para colaborar en alguna de las áreas

  • 3

    Participar en las jornadas de formación

Contacto

ALBOAN abre la posibilidad de colaborar en todas nuestras áreas. A modo indicativo señalamos algunas de las tareas y grupos que funcionan:

  • Comercio Justo: venta de productos de comercio justo, clasifica y etiqueta los productos, acudir a ferias, mercadillos y fomentar la sensibilizac ión sobre el consumo consciente y responsable.
  • Apoyo en tareas comunicativas y de diseño: difundir la imagen de ALBOAN y su proyecto animando a otras personas a vincularse con él.
  • Acción de calle: participación en eventos, ferias y actividades en la calle.
  • Gestión: seguimiento de campañas, envío de materiales, gestión del almacén y ventas y labores de administración.
  • Cooperación Internacional: seguimiento de proyectos, elabo ración de resúmenes y traducciones.
  • Educación: elaboración de materiales didácticos , participación en temas de formación y charlas de sensibilización, acompañamietno de grupos,...
  • Estudios y propuesta educativa: participación en estudios e investigaciones y preparación de campañas de incidencia política.
  • Documentación: clasificar y organizar la biblioteca, videoteca y revistas.

EU Aid Volunteers

EU Aid Volunteers es una iniciativa que reúne además a voluntariado y organizaciones para prestar apoyo práctico a proyectos de ayuda humanitaria de comunidades afectadas por catástrofes.

EU Aid Volunteers es una iniciativa que reúne además a voluntariado y organizaciones para prestar apoyo práctico a proyectos de ayuda humanitaria de comunidades afectadas por catástrofes.

En el marco del Poyecto Xchange: Exchange of good practices and cooperation in humanitarian action to generate engagement, financiado por la UE (EU Aid Volunteers Initiative: capacity building), Alboan junto con otras 16 organizaciones europeas, africanas y latinoamericanas hemos trabajado conjuntamente para el fortalecimiento institucional en el ámbito del voluntariado internacional.

Tras 3 años de ejecución del proyecto, que se vio muy afectado en sus dos primeros años de ejecución por la Pandemia, se ha logrado fortalecer las competencias y habilidades de las organizaciones en la gestión del voluntariado, se han generado redes e intercambio de conocimientos y se han generado investigaciones y documentos de referencia.