
Legado Solidario
¿Por qué dejar un Legado Solidario a las personas más vulnerables?
Un legado solidario es la expresión escrita y firmada del deseo de mejorar el mundo a través de iniciativas que aportan soluciones. Deja escrito tu deseo en testamento. Haz un legado solidario para que, más allá de tu vida y respetando los derechos de tus herederos y herederas, mantengas tu compromiso. Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para expresar lo que tú deseas cambiar.

Tratamiento médico
Cubren el tratamiento médico de 20 mujeres víctimas de violencia sexual en Congo

Alimentación
Garantiza la alimentación de 10 familias en India durante un año

Escuela
Pueden construir una escuela en Perú para 110 niños y niñas
Testar es un procedimiento sencillo y económico (alrededor de 60€). Para hacerlo se debe acudir a la notaría con el DNI y explicar con todo detalle el destino que se quiere dar al patrimonio del titular cuando ya no esté. Tras realizarlo, quien testa recibe una copia y el original queda en poder de la notaría.
Dejar un legado solidario no supone en ningún caso perjudicar a los herederos legítimos ya que el derecho común les protege como herederos. Así, una herencia se divide de la siguiente forma:
- El tercio de legítima: se reparte entre hijos e hijas a partes iguales.
- El tercio de mejora: la persona testadora tiene cierta disponibilidad sobre esta parte a la hora de adjudicarla. Se debe repartir también entre la descendencia pero no necesariamente a partes iguales.
- El tercio de libre disposición: la persona testadora puede dejárselo a quien quiera, sea familiar o no, y pudiendo ser una persona jurídica. Sobre esta parte puede decidir con absoluta libertad. Y, si así lo desea, dejar un Legado Solidario a una o varias ONG.
(En el caso de Cataluña, Navarra, Baleares, Aragón, Galicia y una parte del País Vasco existen normas forales específicas que pueden cambiar la forma de distribuir la herencia)
Sí, en ALBOAN siempre respetamos la intención del donante y el destino concreto que desee darle a cualquier donación. Sin embargo, recomendamos que las donaciones vayan dirigidas a un destino general y que se confíe en la organización sobre el uso futuro de la aportación, porque con el tiempo las necesidades van cambiando y esta flexibilidad en las donaciones nos permite derivar los fondos recibidos hacia aquellos proyectos más urgentes.
- Bienes tangibles (un inmueble, un coche, una obra de arte, joyas, etc)
- Bienes genéricos (una prestación, el derecho de cobro de una deuda, un porcentaje patrimonial, acciones, etc).
Sí, el testamento se puede cambiar tantas veces como se quiera a lo largo de la vida.
- Los herederos.
- Las notarías.
Ambos están obligados por ley a la notificación y a la entrega de los legados.
Los legados a ALBOAN están exentos del pago de impuestos por dos motivos:
- Pertenecer a la Iglesia
- Ser “entidad de utilidad pública”
Contacto
- Itziar Ugarte
- i.ugarte@alboan.org
- 944 151 135