A qué ong donar - foto

A qué ONG donar

¿Quieres colaborar con una ONG pero no sabes a quién donar dinero?

Si quieres saber cómo colaborar con una ONG, sigue leyendo. (O si prefieres, dona ahora mismo a la ONG ALBOAN)

En primer lugar, si estás pensando en donar dinero para contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor, te felicitamos por tu decisión:

"Es más valioso un gramo de acción que una tonelada de intención”.

La mejor ONG para donar

cual es la mejor ong para donar

Una de las dudas principales suele ser la siguiente. ¿cuál es la mejor ong para donar?

La respuesta no puede que ser: depende.

Decidir cuál es la mejor ONG para donar dinero puede ser difícil.

La ONG mejor” como tal no existe: hay muchas organizaciones excelentes, cada una especializada en temas diferentes.

Lo que sí te podemos ayudarte a descubrir cuál puede ser para tí la mejor ONG para donar.

Para encontrar respuesta a esta pregunta estos son los pasos que tienes que seguir para empezar:

  1. visita la web de diferentes ONGs, para encontrar información sobre qué hacen,  quienes ayudan y cómo gestionan sus recursos.
  2. Una vez que hayas seleccionado las ONG cuyos proyectos te parezcan más interesantes y cuya forma de actuar está más alineada con tus ideales, averigua si se trata de una organización transparente y clara en el manejo de fondos.

En algunos casos puedes comprobar si una ONG cumple unos criterios de transparencia y buenas prácticas  a través de la Fundación Lealtad. En otros casos, el control lo ejerce la Coordinadora de ONGs.

Además de la transparencia, otros criterios que te pueden guiar en la elección de dónde donar dinero son:

  • las causas que la ONG apoya. Busca una ONG que trabaja en temas concretos que sean de tu interés: educación, derechos humanos, igualdad de género, lucha contra la pobreza, medio ambiente, desarrollo económico,...
  • las personas a las que la ONG apoya. Busca una ONG que trabaje con un colectivo específico que sea de tu interés: personas refugiadas, jóvenes en riesgo, pueblos indígenas, mujeres excluidas,...
  • ideales y creencias. Busca una ONG cuyos valores estén alineados con los tuyos. ¿Prefieres una ONG aconfesional o religiosa?
  • lugares geográficos. ¿Prefieres apoyar proyectos en una región específica? Busca una ONG que tenga proyectos en los países que consideres más necesitados
  • referencias directas.Quizá tengas algún familiar o amigo que esté apoyando una ONG y esté satisfecho con su labor, solvencia y forma de comunicar lo que hacen y cómo lo hacen.
  • ayuda que llega al terreno. Una de las dudas más comunes para decidir cuál es la mejor ONG para donar es estar seguros de que nuestro dinero llega de verdad a su destino. En la memoria anual que publican las ONG encuentras información sobre qué porcentaje de la financiación se emplea para ejecutar los proyectos. En ALBOAN ese porcentaje es del 89%: de cada 100€ donados, 89€ llegan al terreno. Del porcentaje restante, el 6% cubre los costes de gestión y el 5% se dedica a intentar conseguir nuevos donativos.

Eso sí, tienes que tener claro que la información que te ayude a decidir existe, pero no va a llegar a tí por si sola, tendrás que movilizarte y buscar por ti mismo cuál es la ONG más fiable y transparente.

Además de mirar la web de una ONG, puedes contactar directamente con ella por teléfono, correo electrónico y redes sociales.

O hasta ir a visitar directamente una de sus sedes.

A diferencia de lo que puede ocurrir en una empresa, las puertas de una ONG suelen estar abiertas y su personal estará encantado de atenderte, contarte el trabajo que desarrolla y contestar a tus dudas.

Por lo menos así lo hacemos en ALBOAN, y te animamos a que te pongas en contacto con nosotras: te atenderemos encantadas.

Es importante que la ONG a la que dones te haga sentir orgulloso y que disfrutes siendo parte de esa organización, que te guste lo que hacen y cómo lo hacen.

¿Es mejor ONG para donar una de pequeño tamaño o una grande?

cual es el mejor tamaño de ong para donar

En este caso también depende: no siempre el tamaño importa.

A veces las ONG pequeñas trabajan de forma más rápida y eficiente, aunque a más pequeña escala, sin embargo otras veces tienen menos impacto.

Y a veces las ONG grandes tienen más impacto y logran mayores avances, otras veces son menos eficientes y el control sobre los procesos es menor.

ALBOAN es una ONG de tamaño medio, y creemos que reunimos las ventajas de las ONG pequeñas y de las grandes. Además, siempre trabajamos junto con organizaciones locales, para lograr que estas adquieran independencia y no se cree un mecanismo perverso de dependencia que sería un obstáculo para el desarrollo.

Cómo podrías colaborar con una ONG.

como puedes colaborar con una ong

Si quieres colaborar con una ONG, tienes a tu disposición diferentes tipologías de donativos:

1. Donaciones puntuales:

Donas una cantidad una sola vez. Puedes donar de forma esporádica, para ayudar en una emergencia o catástrofe natural, para apoyar una causa o un proyecto concreto, o simplemente la ONG en su conjunto.

Es siempre más complicado para una ONG conseguir los denominados “fondos de libre disposición”: dinero que no está atado a un proyecto específico, y la ONG puede decidir dónde dirigirlo según las necesidades del momento hacia un proyecto concreto, para cubrir parte de los gastos de mantenimiento de la propia organización o para destinarlo como ayuda en una emergencia (como por ejemplo una catástrofe natural).

2. Donaciones recurrentes

Tienes la opción de hacerte socio colaborador de la ONG de tu elección, donando una cantidad prefijada con una periodicidad preestablecida: cada mes, cada trimestre, o cada año. Puedes elegir tanto la cantidad de dinero como los plazos, así que eligiendo esta opción no tienes porqué dar más dinero de lo que harías con una donación puntual.

Puedes donar desde 1€ hasta la cifra que quieras.

Sin duda es mejor, en caso de ser posible, que tu colaboración sea constante en el tiempo, ya que las cuotas son fundamentales para la supervivencia de las organizaciones sin ánimo de lucro, y no importa la cantidad que sean.

3. Campañas de recaudación puestas en marcha por tí mismo

Gracias a internet, tienes la posibilidad de poner en marcha una campaña de recaudación de fondos a favor de tu ONG de confianza en Facebook. Tus amigos y seguidores podrán donar directamente a la ONG sin salir de Facebook, y el dinero irá íntegramente a la ONG que hayas elegido.

5. Productos Solidarios

¿Alguna vez has oído hablar de bodas solidarias o regalos solidarios?

Esos son los productos solidarios que algunas ongs hemos creado para recaudar parte del dinero necesario para nuestro trabajo. De esta forma, el donante recibe algo a cambio de su aportación.

Nosotros por ejemplo, hemos creado las celebracciones solidarias

6. Legado solidario

Un legado solidario es la expresión escrita y firmada del deseo de mejorar el mundo.

No tienes que ser una persona sin hijos para hacer un testamento solidario, ni tienes porqué temer que tu decisión pueda ocasionar un conflicto dentro de tu familia.

En el respeto pleno de los derechos de tus herederos y herederas, puedes incluir en tu testamento a una ONG para que parte de tu herencia se destine a causas solidarias.

Tienes la posibilidad de desligarte un poco de los lazos de sangre para poderte sentir hermano o hermana en un sentido más amplio y extender tu donación más allá del estricto ámbito familiar.

Y no es necesario dejar grandes cantidades: un tercio del testamento es de libre disposición, así que en tus últimas voluntades también puedes incluir un bien o una cantidad de dinero para destinar a fines solidarios.

También es posible especificar el proyecto o/y país de destino.

En ALBOAN siempre respetamos la intención del donante y el destino concreto que desee darle a cualquier donación. Sin embargo, recomendamos que las donaciones vayan dirigidas a un destino general y que se confíe en la organización sobre el uso futuro de la aportación, porque con el tiempo las necesidades van cambiando y esta flexibilidad en las donaciones nos permite derivar los fondos recibidos hacia los proyectos más urgentes.

Te acabamos de presentar las principales formas de colaborar con una ONG con un donativo. Existen otras formas de colaborar, por ejemplo a través del voluntariado.

Después de donar, puedes conocer el impacto de tu colaboración y comprobar que tu donación ha llegado adonde tenía que llegar a través de los materiales comunicativos que la ONG te facilita: newsletters, su memoria anual, su web (o incluso puedes preguntar directamente).

Cada año en ALBOAN publicamos una memoria sobre nuestras actividades, donde incluimos cómo se han distribuido las donaciones de nuestros socios. Aquí tienes la memoria de ALBOAN del 2017

Así que infórmate: la información también es rendición de cuentas.

¿Los donativos son deducibles?

como hacer una donacion

Es importante entender la diferencia entre una donación y un donativo, ya que siguen reglas diferentes a nivel fiscal.

Diferencia entre donación y donativo.

Una donación es la acción de transmitir gratuitamente algo que te pertenece a favor de otra persona que lo acepta. Una donación no desgrava.

Un donativo es el dinero que aportas a organizaciones y fines benéficos o humanitarios. Un donativo sí desgrava.

Es importante señalar que en la práctica a menudo se suele emplear la palabra “donación” también para hablar de donativo, así que queremos despejar la posible confusión: cuando donas a una ONG estás haciendo un donativo, no una donación.

¿Cuánto desgrava una donación?

Tienes la posibilidad de deducir un porcentaje de tu donativo, ya que existe una desgravación por donativos que funciona con reglas diferentes según la Comunidad Autónoma en la que residas.

Como regla general, si donas menos de 150€ puedes desgravar el 75%.

Si donas más de 150€, puedes desgravar el 30%. Puedes desgravar el 35% si estás donando a una ONG con la que llevas colaborando los dos últimos años

Es decir, aumentando tu donación podrás ayudar a más personas sin que esto suponga un mayor gasto para ti, ya que recuperarás la diferencia al hacer la declaración del IRPF.

Aquí tienes una tabla donde puedes ver de manera más clara cómo funciona la deducción por donativos según comunidades autónomas, y en este artículo encuentras información más detallada.

Si has donado y quieres la desgravación, no olvides pedir el correspondiente certificado de donación.

 

¿Porqué donar a una ONG?

porque donar a una ong (foto)

Todos hacemos y recibimos donaciones a lo largo de nuestras vidas. Nos han dado el dono de la vida, y nosotros hemos hecho el mismo dono a nuestros hijos e hijas.

La vida es donación.

Desde que nacemos hasta que morimos donamos, y lo hacemos por amor.

En ALBOAN estamos convencidas de que no solo el interés económico mueve el mundo, sino también las donaciones desinteresadas.

La donación con conciencia es quizá la expresión más alta de la libertad del ser humano: es antiegoísmo y una liberación de la persona que la hace.

Una donación implica un compromiso que une quien la hace con quien la recibe.

Cuando donas dinero no te desprendes totalmente de él, sino que sigues siendo responsable de él junto con la institución que lo recibe.

Y no es necesario donar mucho dinero, ya que todo suma y cualquier ayuda es importante:

¨Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”

Además, tu aportación, por pequeña que sea, ayuda a mejorar de forma paulatina no sólo la vida de los beneficiarios, sino el mundo en el que vivimos todos y todas, ya que estamos todos en el mismo barco y la globalización deja patente la interconexión entre lo que pasa en nuestros países y en otras partes del mundo.

Por último, si queremos que el mundo cambie a mejor, tenemos que asegurarnos de que las jóvenes generaciones entiendan el valor de la solidaridad, y la mejor forma de conseguirlo es dando un ejemplo directo, como puede ser donar a una ONG.

La solidaridad es uno de los principales activos de las ONG, y las ONG son una herramienta de participación que representa los intereses de todos y todas y necesitan ser sostenibles y dotarse de los recursos necesarios para poder llevar a cabo su trabajo.

¿Porqué son importante las donaciones a asociaciones sin ánimo de lucro?

importancia donativos para las ong

A veces la principal razón que nos mueven a donar dinero a una ONG es el compromiso social y la satisfacción personal de saber que estamos aportando nuestro pequeño granito de arena para solucionar problemas muy grandes.

“Por mucho que hagamos, no será más que una gota en un océano infinito. Pero ¿qué es el océano sino una multitud de gotas?” - El Atlas de las Nubes

Todos los proyectos sociales necesitan recursos para ser ejecutados. En la mayoría de los casos, se trata de proyectos que pasaron un iter burocrático extenso hasta ser aprobados, y obtuvieron fondos públicos y/o privados para ser llevados a cabo.

Por muchas razones, a veces los requerimientos de los proyectos sobrepasan los costes estimados se hace necesaria una nueva inyección de recursos.

O en caso de emergencias, surge una necesidad imprevista de fondos para ayudar a solucionar una catástrofe u otro tipo de emergencia humanitaria o sanitaria que no estaba prevista, para la cual no existía ningún proyecto previo.

Es en esos casos donde la empatía y solidaridad de particulares que deciden donar a entidades sin ánimo de lucro suponen una grande ayuda.

¿Qué suponen las donaciones en los proyectos de ALBOAN?

como colaborar con una ong

Contar con la ayuda de socios que colaboran de forma periódica y donantes que ayudan de manera esporádica es para nosotros esencial.

Gracias a esas donaciones, ALBOAN puede continuar con su labor en los 254 proyectos que tenemos activos en 22 países de África, Asia y América Latina, con 117 organizaciones aliadas que nos acompañan para crear un mundo mejor.

608.000 personas han conseguido mejorar sus condiciones de vida gracias también a las donaciones de personas como tú.

La ayuda proporcionada por los donantes permite dar seguimiento a los proyectos implementados, desarrollar nuevos programas, apoyar a organizaciones locales que hacen una labor muy valiosa para mejorar la vida de sus comunidades.

¿Dudas sobre cuál puede ser el mejor momento para donar?

solidaridad: a que ong donar

El momento es ahora.

Si puedes hacerlo hoy, ¡no esperes a mañana!

Si te estás planteando donar dinero a una ONG, averigua cuáles son sus principios, sus ámbitos de actuación y sus objetivos, asegúrate que sea transparente, decide y dona.

Y luego no te limites en confiar que tu aportación llegue a destino, sino aprovecha la información a tu disposición para comprobar que así ha sido, y que tu donativo ha servido para conseguir que el mundo sea un lugar un poco más justo.

“Quizá la solidaridad global es una utopía, pero si no luchamos por ella entonces sí estamos realmente perdidos y además, merecemos estar perdidos” - Slavoj Zizek

Retuitear