Sector desarrollo económico productivo

ALBOAN quiere contribuir a la generación de desarrollo económico local y regional de las comunidades vulnerables que acompañamos. El objetivo es promover los medios de vida necesarios para garantizar su seguridad alimentaria y sostenibilidad económica. En este proceso es fundamental medios que contribuyan a la redistribución de la riqueza y a la sostenibilidad medioambiental.

En el mundo hay 850 millones de personas que sufren hambre crónica. Cada noche, cuando se acuestan, no saben si al día siguiente tendrán suficiente comida. A esta incertidumbre se denomina “inseguridad alimentaria”.

Las mujeres y los menores la sufren con más dureza:

  • Dan a luz a bebés débiles, con falta de peso y se enfrentan a un mayor riesgo de muerte.
  • Debido a la desnutrición los bebés que crecen física y mentalmente más despacio. Son más propensos a enfermedades.

El trabajo en red es clave para contribuir al desarrollo de los procesos económico productivos de las comunidades vulnerables.

ALBOAN apoya mediante financiación, intercambio de experiencias y generación de conocimiento el trabajo de nuestras organizaciones aliadas para la puesta en marcha y la mejora de los procesos de desarrollo socio-económicoque llevan adelante las comunidades y cooperativas locales.

Algunos ejemplos de los proyectos que apoyamos en diferentes lugares del mundo:

  • En India, en el estado de Tamil Nadu, colaboramos con mujeres que se están formando en agricultura ecológica para la gestión se granjas colectivas.
  • En Nicaragua, en las regiones de Belén y Mateare, se está promoviendo la capacitación de mujeres en el cultivo y comercialización de frutas y en apicultura.
  • En Ruanda, en la Diócesis de Nyundo, apoyamos a la población mediante la mejora de la raza bovina local, para aumentar la producción de carne y la generación de abono orgánico para los cultivos.
  • En Perú, en la región del Alto-Marañón, apoyamos a las comunidades indígenas para que mejoren su alimentación con pequeñas granjas y huertos familiares.

Otro aporte de ALBOAN es el apoyo desde 2011 la red COMPARTE, una comunidad de organizaciones aliadas de diferentes parte del mundo que busca construir alternativas de desarrollo socioeconómico de impacto territorial para colectivos vulnerables de sus países de origen.

Está constituida por 16 organizaciones latinoamericanas y ALBOAN. La comunidad persigue sumar a la creación de alternativas viables, posibles y queridas por las personas empobrecidas con las que trabajamos.

La Red COMPARTE nace con el liderazgo de ALBOAN y el Sector Social de la Conferencia de Provinciales de América Latina (CPAL).

Campaña Vida Digna

Vida Digna

El desarrollo económico forma parte de nuestra actividad en los países empobrecidos para evitar las migraciones forzosas

Si queremos un mundo mejor para todos y todas tenemos que insistir en la necesidad de crear condiciones de vida dignas en todos aquellos lugares marcados por la desigualdad, la guerra y la violencia, la persecución política, el analfabetismo crónico y otras situaciones que generan inseguridad y pocas o ningunas perspectivas de futuro.