proyectos

Personas refugiadas,

desplazadas y migrantes forzosas

La migración forzosa es aquella realizada por cualquier persona que emigra para escapar de la persecución, el conflicto, la represión, los desastres naturales y/o provocados por el ser humano, la degradación ecológica, la falta de medios para ganarse la vida u otras situaciones que ponen en peligro su existencia, su libertad o su forma de vida.

Hoy el número de personas forzosamente desplazadas supera los 60 millones. La mitad, 30 millones, tienen menos de 18 años. Cada día, 42.500 personas se ven obligadas a huir de sus casas porque su vida corre peligro.

Combatir las migraciones forzosas pasa por crear condiciones de vida digna para las personas en sus países de origen. En ALBOAN trabajamos por crear oportunidades para ganarse la vida, ofrecer posibilidades de acceso a una educación de calidad, trabajar por la paz y la reconciliación y abrir espacios para que los grupos más vulnerables de la sociedad se pueden organizar, expresen sus demandas e incidan en las políticas que les afectan.

"Nunca antes ha habido tanta necesidad de tolerancia, compasión y solidaridad con personas que lo han perdido todo"


ATENCIÓN DIRECTA A LAS PERSONAS REFUGIADAS y DESPLAZADAS POR CONFLICTOS ARMADOS

En ALBOAN acompañamos las situaciones de crisis recurrentes que viven las personas refugiadas y desplazadas. Apoyamos la labor humanitaria en el terreno y denunciamos en nuestro entorno las causas que las provocan, para ello trabajamos junto al Servicio Jesuita a Refugiados en la misión de acompañar, servir y defender los derechos de las personas refugiadas y desplazadas forzosas.

1

En República Democrática del Congo y en Chad

La labor se centra fundamentalmente en atender a los colectivos más vulnerables en los campos de personas desplazadas y refugiadas.

Servicios educativos dirigidos a niños, niñas, adolescentes y jóvenes mediante:

  • La construcción y equipamiento de escuelas, contratación y formación de profesorado, sensibilización de la población sobre la importancia de la educación, especialmente la de las niñas y la organización de Asociaciones de Madres y Padres.

Atención mujeres que son víctimas de la violencia mediante:

  • El acompañamiento psicosocial a adolescentes y mujeres víctimas de violencia, cursos de alfabetización, de formación profesional (corte y confección, cestería, carpintería, peluquería) y formaciones de sensibilización sobre los derechos que les corresponden.
2

Apoyamos el trabajo en la frontera Colombia, Venezuela y Ecuador

Colombia es el segundo país con el mayor número de personas desplazadas del mundo. ALBOAN apoya al Servicio Jesuita a Refugiados para contribuir a paliar el desamparo en el que se encuentran las poblaciones desplazadas y refugiadas por el conflicto Colombiano en las fronteras entre Colombia, Venezuela y Ecuador o en el desplazamiento interno en Colombia. La mayoría de estas personas provienen de comunidades rurales y acaban viviendo en áreas marginales de las ciudades.

El apoyo se centra en:

  • Asistencia humanitaria inmediata para las personas o núcleos familiares recién desplazados. Consiste en proveer orientación a la familia, provisión de medicinas, alimentos, ayudas para alquiler de viviendas y enseres básicos para el hogar.
  • Atención psicológica a las poblaciones desplazadas y refugiadas. Consiste en tratar de dar respuestas a los temores y miedos generados como consecuencia de la persecución y amedrentamiento permanente.
  • Formación, asesoramiento y acompañamineto legal a las poblaciones, bien sea en la solicitud de la restitución de sus derechos como desplazadas internas o en la petición de asilo para ser reconocidas como personas refugiadas.

Tus donativos son la esperanza de muchas personas

Acompañamiento a personas migrantes

El número de personas centroamericanas que se ven forzadas a abandonar sus países no ha dejado de aumentar durante los últimos años.

ALBOAN apoya a la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica, RJM-CA, que surge para poner freno a situaciones de crueldad y de vulneración de los derechos humanos generados por las medidas de control de fronteras. En especial la situación de vulnerabilidad se encuentran mujeres, niños, niñas y adolescentes.

La mayoría de quienes emigran lo hacen a la “ruta del Norte”, hacia México y Estados Unidos, una de las rutas más peligrosas del mundo.

una vida digna en Goma prisión y ciudad

ALBOAN apoya la defensa los derechos de las personas y familias migrantes:

  • Las necesidades básicas y de domicilio temporal de las personas en procesos de desplazamiento forzado tanto en el país de origen y como en el de destino: atención jurídica, psicológica, atención humanitaria, acompañamiento, información y formación.
  • La coordinación con organizaciones locales y nacionales para ayudar a las personas refugiadas en el país destino a conseguir medios para ganarse la vida.
  • La puesta en marcha de medidas preventivas para combatir la vulnerabilidad y la violencia en los procesos migratorios: formación en seguridad y autoprotección a lideresas/líderes comunitarios y organizaciones sociales; coordinación con organizaciones locales, campañas de sensibilización y formación sobre los derechos, los protocolos de seguridad y los riesgos de las personas migrantes.