colaborar

ALBOAN y Jóvenes en Riesgo

Trabajamos especialmente con mujeres adolescentes y jóvenes

ALBOAN apoya a organizaciones que trabajan con jóvenes en riesgo de exclusión social en áreas urbanas altamente deprimidas y con altos índices de violencia.

En estos contextos la mayoría de jóvenes son presa fácil de las maras, las bandas organizadas de delincuencia juvenil, que arruinan su vida y contribuyen reproducir la violencia de su entorno. Su perfil se caracteriza por:

  • La precariedad social, cultural y la escasez económica en la que vivien.
  • La múltiples formas de violencia que sufren: maras, intrafamiliar, abusos, empobrecimiento y discriminación.
  • Jóvenes con un desarrollo limitado de sus capacidades a todos los niveles: falta de estimulación temprana, escasos recursos económicos, desnutrición, alimentación deficiente, ausencia de oportunidades académicas…
  • Convivencia con todo tipo de drogas

Ante este contexto de vulnerabilidad el objetivo prioritario es devolverles la confianza de que es posible su inserción en la sociedad. Les acompañamos para que se empoderen progresivamente de su propio proceso formativo hasta que se conviertan en esperanza y modelo para jóvenes de su comunidad. Trabajos en estas líneas prioritarias:

  • Prevención para evitar que abandonen la escuela implicando a familias, adolescentes y jóvenes en la gestión del centro educativo.
  • Formación complementaria que les ayude a recuperar la confianza en sí mismos, en sus posibilidades y en el respeto a los demás.
  • Orientación que favorezca la búsqueda de un empleo y su inserción laboral.
  • Formación en liderazgo para que se impliquen positivamente en política como una plataforma de servicio, especialmente para las personas más necesitadas.

Tus donativos son la esperanza de muchas personas

Eejemplos de esta labor son algunos de los proyectos de Fe y Alegría en Colombia, la Compañía de Jesús en Puente Belice, en Guatemala y del ERIC-Radio Progreso en Honduras.

"Soy hija, mujer, trabajadora, comunicadora popular y defensora de los derechos humanos, soy estudiante, pero sobre todo soy una luchadora social que piensa que una nueva realidad se puede construir entre todos y todas”

Nancy Orellana, 24 años. Honduras