Organizaciones por la igualdad (Safar) - Alboan

Políticas de género


Presentamos la segunda Política de género de ALBOAN cuyo plazo de vigencia se extiende desde el 2016 hasta el 2021 y fue aprobada por el Patronato de la Fundación. Pretende visibilizar la apuesta de ALBOAN tanto institucional como de forma transversal por la equidad de género y contribuir a la consecución de un horizonte de igualdad de género para todas las personas. Se despliega en 3 grandes líneas estratégicas: la promoción del empoderamiento de las mujeres a través de la capacitación y la participación en espacios de poder, la incorporación de la equidad de género de forma transversal en nuestra actividad y en las organizaciones aliadas y por último la denuncia y divulgación de las desigualdades.


DESCARGA LA POLITICA DE GÉNERO DE ALBOAN 2016-2021 (PRÓRROGA)


A nivel más operativo esas 3 grandes líneas se concretan dentro del Plan Pro Equidad 2017-2021 de ALBOAN, siendo también el segundo de la entidad, y el cual se aterriza en Planes Operativos Anuales y Monitoreos e informes anuales de seguimiento. En la actualidad estamos elaborando el nuevo Plan Proequidad para el 2024. Desde el año 2022 tenemos planes anuales.


Icono Plan pro Equidad de Género

Informe 2021 del plan Pro Equidad de Género

  • Icono reloj30horas de formación organizada para el equipo de ALBOAN dentro del Plan Pro equidad (contratado y voluntario)
  • Icono mujer+67%de las formaciones, eventos, actividades de ALBOAN han sido representadas por las mujeres de la entidad.
  • Icono institución81.063,34 €y 22 organizaciones a las que ALBOAN acompaña en sus procesos activos de institucionalización de género.
  • Icono internacionalización mujer39,88%de las propuestas de Cooperación internacional son exclusivamente orientadas a mujeres.
  • Icono educación15centros educativos están desarrollando el modelo educativo integral desde la equidad de género mediante los materiales ofrecidos en coeducación.

Durante este periodo de la segunda política de género, algunas de las acciones realizadas para seguir desplegando la equidad de género en ALBOAN:

  • En 2017 se conforma un grupo de reflexión sobre espiritualidad y género
  • En 2018 se elabora una Guía para la Formación en Equidad de Género para todo el equipo
  • En 2018, también se actualiza el Procedimiento de Selección personal desde la perspectiva género
  • En 2019 se elabora la 2º Política para garantizar entornos seguros y libres de acoso y abuso sexual o moral

También podemos resaltar otras propuestas de trabajo en las que ALBOAN está apostando por la equidad de género como son:

  • Trabajo de coeducación tanto en los centros educativos como en los grupos de tiempo libre como estrategia pedagógica de educación en igualdad y en inclusión entre orientaciones sexuales e identidades de género
  • Programa Mujeres en Marcha (MeM): mediante este programa ALBOAN quiera acompañar a mujeres y niñas supervivientes de violencia en África que se desarrollará en los próximos cuatros años en 8 países.
  • ALBOAN sigue manteniendo su Programa de Fortalecimiento Institucional de Género para organizaciones aliadas, reservando desde 2013 una partida presupuestaria para poder ofrecer un acompañamiento técnico a las organizaciones en procesos de cambio
  • En 2020, se ha elaborado en alianza con la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) la publicación "Equidad de Género: Pistas para organizaciones de la economía solidaria"